Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Teatro»Teatro: La estridencia de un “Concierto para el fin del mundo”
    Teatro

    Teatro: La estridencia de un “Concierto para el fin del mundo”

    11 noviembre, 20163 Mins Read
    14971161_10210457279249305_791633794_n
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por María Torrellas

    La opera prima de “La Orquesta impuntual” propone humor en medio de la tragedia, con un guión y una dirección logradas de manera colectiva. Puede verse todos los domingos de noviembre en el teatro Calibán. 

    Un barco en el medio de un turbulento océano, un mundo que se va a pique y entre gestos de desesperación y brotes de ironía (casi contagiosa) buena parte de quienes pudieran ser sobrevivientes del naufragio global, se las arreglan para seguir remando contracorriente. Sus gestos y expresiones corporales lo dicen todo pero además están las palabras, construidas con desparpajo para un texto eficaz que apunta a desenmascarar el individualismo, a exponerlo crudamente y a generar la idea, por sobre toda la avalancha de situaciones vividas, que nadie se salva solo ni sola. Nadie, ni siquiera las sirenas.

    Esmerada en la presentación de imágenes, y a su vez recorrida por la poesía propia de los desesperados, de esos que deambulan nostálgicamente entre lo que perdieron hace tiempo y los que no se resignan a que les sigan vendiendo espejitos de colores. Así de clara y atrayente es esta ópera prima de “La Orquesta Impuntual”, a la que, acertadamente, denominan “Concierto para el fin del mundo”.

    En el escenario, jóvenes actores y actrices, fogueados en innumerables clases de teatro y presentaciones de varieté para generar el milagro de la autogestión, se mueven con la facilidad que tienen los y las apasionadas. Construyen de a poco un esperpento en el que el humor se combina con la tragedia que nace en las espaldas golpeadas de cada continente, o en la roja sangre que no sólo circula por las venas. Bailan la danza de los y las inconformistas, sin dejar de parodiar lo que en estos tiempos resulta moneda corriente: corrupción, paraísos fiscales, las miserias del poder expuestas en paños menores.

    La obra, surgida de un guión y una dirección colectiva intachable, provoca destellos sublimes, valiéndose de una coreografía en que el arte fundamental está en poner el y los cuerpos y que estos se pronuncien en cada guiño de complicidad o signo de destrucción. El “Concierto…” no da ni pide tregua y mucho menos se acaba cuando baja el telón, sino que como ocurre con los productos culturales que trascienden los límites de la “normalidad”, se siguen degustando, discutiendo, criticando, en los pasillos bulliciosos del post-estreno. Integran La Orquesta Impuntual: Agostina Ebbro Conti, Juan Cafferata, Manuel Sosa Fernández, María del Mar Espinosa, Nagore Aznarez, Pablo Calvo y Tomás Medina Saul.

    “Concierto para el fin del mundo” se puede ver todos los domingos de noviembre a las 18 hs en el Teatro Calibán (México 1428 PB 5). Reserva tus entradas al: 4384-8163 y 4381-0521

    cultura María Torrellas mas noticias Teatro

    También te puede interesar

    Se viene la sexta edición de “Doce venticuatro”, el presente en disputa

    9 junio, 20254 Mins Read

    Siempre guardavidas: Lo viejo funciona, Juárez

    3 junio, 20253 Mins Read

    La Biblioteca Popular Inclusiva homenajea a Nora Cortiñas con un festival en la calle

    21 mayo, 20255 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.