Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Teatro»Emilia llega a su fin
    Teatro

    Emilia llega a su fin

    19 noviembre, 20143 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Emilia llega a su fin

    Por Mariana Komiseroff. Protagonizada por Carlos Portaluppi, la puesta de Claudio Tolcachir en Timbre 4 fue una de las joyas del año teatral argentino. Este fin de semana son sus últimas funciones, a no perdérsela.

    Emilia es la última creación de Timbre 4.  Es también, al igual que en La omisión de la familia Coleman y en El viento en un violín, un drama familiar. Claudio Tolcachir utiliza a la familia como estructura del relato. Es la excusa, el ambiente donde los personajes manifiestan aquello que al autor y director le interesa retratar: los miedos e inseguridades.

    Las familias de las que se ocupa Tolcachir son ensambladas, disfuncionales, retratadas en estos tiempos donde la mentira de la familia tipo se viene desmoronando hace rato. La desesperación, en principio pasiva, de Walter (Carlos Portaluppi) por sostener un orden que el mismo no pudo establecer, se disfraza de buena intensión por criar a un hijo que no es suyo y porque, al menos en apariencia, desea hacer feliz a una mujer que tampoco es suya. La idea de posesión del personaje al igual que un pater familias sobre el resto de los integrantes se ve legitimada en el hecho de ser el proveedor.

    Cuando las relaciones de parentesco no tienen la obligatoriedad de la sangre, el peso del vínculo puede volverse una carga, una deuda dolorosa. Leo, el hijo de Carolina (Adriana Ferrer)  tiene la responsabilidad de ser el hijo elegido de Walter. Debe ser lo que Walter quiere que sea. La manipulación es casi imperceptible cuando el amor es la herramienta de control que se utiliza.

    La construcción de la masculinidad es un tema presente, enunciado en los juegos que Walter tiene con Leo. En la manera de demostrarle cariño de forma violenta, aunque esa violencia sea sutil, simbólica.

    A través de Leo (Francisco Lumerman), el hijo adolescente en espejo con la adolescencia de Walter, se puede pensar en cómo sobrevaluamos la infancia. Cómo miramos  los recortes desde un presente adulto  que obvia los momentos de soledad y desamparo. Hay que protegerse, ya sea creando recuerdos nuevos u olvidando anécdotas que lastiman. Tal vez para sostener el absurdo de la infancia siempre feliz es que se inventa eso de que el pasado fue mejor. En la obra de Tolcachir, Emilia (Elena Boggan) trae su cariño de nodriza intacto y con él, fragmentos de esa niñez que la vida nueva de Walter no admite en su memoria.

    Emilia para mostrar ese pasado lleva adelante la narración, entra y sale del racconto con una naturalidad que no necesita otro recurso que su potencia actoral. Auspicia de maestra de ceremonia del ritual íntimo de las escenas de la familia recién mudada. El caos ordenado, inaccesible como todo caos de una casa que no te pertenece, es mostrado de la mejor manera, con una escenografía hermosa, a cargo de Gonzalo Córdoba Estévez, que delimita el espacio escénico.

    Emilia es la eterna cuidadora, aunque el tiempo le haya deparado un peor destino que ese, y el amor que le entregó a Walter de niño estuvo valuado en el precio que los padres de él le pagaban como sueldo. Tal vez por esto sus relaciones futuras también deben regirse por el mismo sistema de intercambio.

    Recomiendo efusivamente Emilia, invita a la reflexión y conmueve porque  si bien todas las familias son un poco miserables, Tolcachir muestra la dosis justa sin golpes bajos. Situaciones extremas mostradas con sutileza, en las que uno puede reconocerse en los personajes  y solidarizarse con ellos. 

    También te puede interesar

    Se viene la sexta edición de “Doce venticuatro”, el presente en disputa

    9 junio, 20254 Mins Read

    Siempre guardavidas: Lo viejo funciona, Juárez

    3 junio, 20253 Mins Read

    Ha muerto un puto: un homenaje a la vida de Carlos Correas

    13 febrero, 20252 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.