La pandemia contribuye a la expansión de conductas sociales que avalan el estado de excepción y ponen en riesgo la condición humana.
portada
Entrevista al periodista José Aramayo, la persecución y el cerco mediático para legitimar el Golpe de Estado en Bolivia
Con la pasión del 24 de marzo, gritamos: Libertad a los presos y presas políticas del continente. Libertad a Facundo Molares.
El deporte como arena de lucha. El primer canto de masas contra una dictadura en retirada. La grandeza de un equipo de jóvenes que llevó a su país y a su pueblo a una medalla de bronce. Una historia poco conocida.
Como parte de las campañas virtuales, poéticas y caseras este 24 de marzo recordamos algunas acciones del colectivo de activismo artístico el Grupo de Arte Callejero en el espacio público, a modo de inspiración para no olvidar que cuando esto pase, la calle seguirá siendo nuestra.
Montoneros en las canchas
A María Ester Alonso Morales y Alejandra Szir las une un pasado trágico y las ausencias de sus padres que perdieron la vida en los 70 apostando todo a la promesa, aún vigente, de que la revolución es un sueño posible. Pero también las une la poesía. Y de esa conjunción nació el libro Hermanatria.
Ante la imposibilidad de colmar las calles al grito del Nunca Más, ¿cómo hacer memoria en tiempos de pandemia?
En un aniversario atípico por la propagación del Coronavirus, este 24 de marzo levantamos nuevamente las banderas por Memoria, Verdad y Justicia, aunque nos encuentre sin posibilidad de movilizarnos.
Un 24 de marzo distinto