La última película de Netflix, La Red Avispa, cuenta la historia de lxs agentes cubanxs que en la década del 90 se infiltraron en Miami para desarticular las acciones de grupos de extrema derecha contra Cuba. Una historia silenciada por los medios masivos, y con la película rompe, al menos en parte, con el cerco mediático.
portada
El centro clandestino Bacacay suma una pieza al rompecabezas de la dictadura. Marcha habló con Pablo Llonto, abogado querellante de la causa.
Una lectura sobre El judío amateur, última novela de Juan Pablo Gómez (Santiago Arcos Editor, 2019).
El año pasado sobrevivientes y familiares de Cromañón presentaron un proyecto de patrimonialización del espacio. No tienen respuesta aún.
Ante amenazas y acoso en redes sociales, las periodistas y comunicadoras feministas usan recetas para aplicar medidas de seguridad digital.
A pesar del torbellino de información inconexa que nos llueve a diario, la realidad de los pueblos que actualmente habitan el territorio del poroso Estado sirio es más compleja de lo que solemos imaginar. Entre gobiernos autoritarios, injerencias extranjeras y la emergencia del Covid-19, acá va la primera entrega de un detallado análisis de este tenso momento.
El jueves 25 de junio se votó en Benito Juarez una nueva ordenanza de “buenas prácticas ambientales en el uso de agroquímicos”.
La Ley de Teletrabajo se tratará en el Senado. Una de las temáticas abordadas por la Asamblea de Trabajadoras en Tiempos de Pandemia.
Un recorrido de los últimos acontecimientos de la coyuntura española con historia y memoria
El chineo es la violación de niñas indígenas, un modo de marcar propiedad sobre sus cuerpos. Un legado de conquistadores y un delito de odio.