Por Luciana Mignoli y Marcelo Musante Se cumplen cien años del llamado “último malón indígena”. El Estado inventó que la…
portada
Entrevista al comunicador Indalecio Benitez
Luego de la brutal represión del domingo pasado, las y los artesanos de la feria de San Telmo siguen exigiendo la legalización de sus puestos de trabajo y el cese de las hostilidades del gobierno y la Policía de la Ciudad.
En la víspera de cumplirse un año del asesinato de la concejala Marielle Franco, la policía civil y el Ministerio Público en Rio de Janeiro detienen a dos sospechosos de haberla ejecutado.
Este miércoles 13 de marzo se realizó el tercer #Migrantazo, en la Ciudad de Buenos Aires, organizado por la Campaña Nacional Migrar No Es Delito. En la antesala a este nuevo #Migrantazo, se hizo el lanzamiento de la Campaña en la provincia de Córdoba, porque la resistencia contra la xenofobia y el racismo crece en todo el país.
Por Brasil de Fato / Traducción: Pilar Troya / Foto: Midia Ninja Se trata de Ronnie Lessa y el ex…
Una lectura de Hombre lobo, de Fernando Montes de Oca, en Córdoba uno de los escasos autores que se ha dedicado a la ciencia ficción.
En el día de ayer, la Policía de la Ciudad reprimió a los y las artesanas de la feria de San Telmo. Detuvieron a 18 personas.
Confluyó el paro docente por 72 horas y el histórico 8M. Abordamos la relevancia que adquiere esta relación en la actualidad.
Los artesanos y artesanas de la calle Defensa, del barrio porteño de San Telmo, siguen sin poder trabajar. Se cumplieron más de dos meses desde que el Gobierno de la Ciudad los desalojó, policía mediante, de la histórica feria.