otras

El 9 de enero de 2013 fueron asesinadas con un disparo en la cabeza en Paris las militantes kurdas Sakine Cansız (Sara), Fidan Doğan (Rojbin) y Leyla Şaylemez (Ronahî) en la sede del Centro de Información de Kurdistán. El triple femicidio político no ha sido investigado ni se ha esclarecido su autoría, sin embargo a lo largo de estos cinco años y tras las investigaciones propias del movimiento kurdo se ha demostrado la implicación de los servicios secretos de Turquía. Marcha Dialogó con Melike Yasar, representante del Movimiento de Mujeres de Kurdistán en América Latina.

Los diálogos de paz entre la insurgencia colombiana y el Gobierno han hecho que la discusión sobre los derechos humanos cobre preponderancia en el marco de la conformación de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. En ese sentido, abordo uno de los fenómenos que se deben esclarecer: la desaparición forzada. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que las desapariciones forzadas son crímenes de lesa humanidad generalmente cometidas por los Estados contra sus contradictores políticos.