Los diálogos de paz entre la insurgencia colombiana y el Gobierno han hecho que la discusión sobre los derechos humanos cobre preponderancia en el marco de la conformación de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. En ese sentido, abordo uno de los fenómenos que se deben esclarecer: la desaparición forzada. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que las desapariciones forzadas son crímenes de lesa humanidad generalmente cometidas por los Estados contra sus contradictores políticos.
Derechos Humanos
Por Vivian Palmbaum @vivi_pal El jueves 5 y el viernes 6 de octubre se llevó adelante el IV Encuentro Nacional…
El desencuentro del macrismo con la fuerte cultura de defensa Derechos Humanos no es novedad.
Unos fríos números detrás de los cuales hay miles y miles de pequeñas y pequeños.
Conferencia de prensa a 29 años de su asesinato
Movimientos de la región afirman que el campamento estaba siendo objeto de reintegración de posesión. Organizaciones sociales repudiaron masacre y lanzaron campaña internacional denunciando el nivel actual de la represión.
¿Qué expresan y porqué tienen lugar esas derrotas parciales del gobierno?
Hipótesis del origen del fallo y la batalla cultural del neoliberalismo.
Advierten “amnistía encubierta” y maniobra del gobierno para liberar a los principales represores
Por Walter Zárate La falsa imagen que se construye desde los medios de comunicación poniendo al derecho penal como remedio…