Derechos Humanos

{/source}” alt=”Puente, lucha, juventud: la herencia de Darío Santillán” />

Por Noelia Leiva. Marcha entrevistó a Alberto y Leonardo Santillán, padre y hermano de Darío, a 12 años de la Masacre de Avellaneda. El grito constante para enjuiciar a los autores intelectuales y la nueva generación de jóvenes que reivindican su ejemplo y continúan su lucha.

{/source}” alt=”Junio arde rojo II” />

Por Andrea Sosa Alfonzo. Marcha dialogó con Orlando Agüero y Florencia Vespignani, quienes militaron junto a Darío en la zona sur del conurbano. La historia de los de abajo, la de Darío y la de tantos jóvenes de aquel 2002, retratada en las palabras y las imágenes.

{/source}” alt=”Por ahí andaba Darío” />

Por Francisco Farina. Quisieron frenar la lucha y el avance de los sectores desocupados y piqueteros en junio de 2002 con un manto de sangre roja. Una salvaje represión asesinó por la espalda a Darío Santillán mientras socorría al compañero Maximiliano Kosteki.

{/source}” alt=”Junio arde rojo I” />

Por Andrea Sosa Alfonzo. Se cumplen 12 años de la Masacre de Avellaneda y del pedido de justicia de familiares y organizaciones sociales por el asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Marcha dialogó con Mariano Pacheco y Pablo Solana, militantes y amigos de Darío.

{/source}” alt=”Drones: los chiches de Macri” />

Por Miriam Moreyra. La Policía Metropolitana está diseñando y trabajando en modelos de drones para la vigilancia social, sin regulación ni información pública alguna. Polémica por el pedido de informe desde la Legislatura. Marcha y FM Che Barracas dialogaron con Andrés Perez Esquivel.

{/source}” alt=”Indoamericano: procesan a policías, faltan los políticos” />

La Justicia confirmó el procesamiento de más de 40 efectivos de las policías Federal y Metropolitana por el triple asesinato en la represión del Parque Indoamericano. La mirada del CELS. Faltan los responsables políticos y el posible pedido de indagatoria a Eugenio Burzaco. Marcha y Che Barracas conversaron con un abogado de ese centro de estudios.

{/source}” alt=”Milani: otra vez en la mira” />

Por Lucrecia Fernández, desde Córdoba. Los nuevos dichos del Jefe del Ejercito, señalado por su conexión con la última dictadura en la causa de desaparición forzada de Ledo, generan polémica y cruces. La defensa de Capitanich. Las voces del CELS y de los familiares de las víctimas.

{/source}” alt=”Marchar en la tierra que se cultiva” />

Por Fernando Palazzolo. El sábado 3 de mayo se realizó la 16º Marcha Mundial de la Marihuana. En Argentina se extendió a más de 20 ciudades y juntó alrededor de 200 mil manifestantes. La experiencia platense desde la mirada de la Agrupación Cannábica La Plata -ACALP-.

{/source}” alt=”Los verdugos del penal” />

Por Lucrecia Fernández, desde Córdoba. Ivan Rivadero tenía 23 años, le quedaba un año y medio más de encierro en el penal de San Martín en Córdoba, cuando los guardiacárceles decidieron otro destino para él. Este caso se suma a una larga lista de “suicidados” en la provincia.

{/source}” alt=”“Retroceso de todo lo que hemos avanzado estos años”” />

Marcha dialogó con Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, sobre la reciente disolución del Instituto Espacio para la Memoria de Capital Federal. Paso atrás para la política pública sobre memoria en el paquete de acuerdos entre el kirchnerismo y el macrismo.