La crisis humanitaria estructural en el país caribeño se agudizó en los últimos años con la imposición del “modelo gangsteril”, la proliferación de bandas criminales que siembran sangre y terror.
Derechos Humanos
Francia Márquez estuvo en la Argentina y Marcha dialogó con ella: “Lo que estamos haciendo aquí es arrebatar el espacio que siempre han ocupado otros y dar voz a los que no han tenido voz”
Entrevista a Julieta Riquelme, hermana de Jonathan Herrera -víctima del gatillo fácil- e integrante de la Multisectorial Contra La Violencia Institucional en Rosario.
El narcotráfico y la connivencia policial generan homicidios y violencia en los barrios, donde sin embargo siguen las defensas solidarias.
Especial sobre violencia institucional; el devenir de la comunidad senegalesa en el país y las organizaciones sociales que la acompañan.
Segunda entrega sobre violencia institucional. Tucumán, la provincia donde se perpetúan los lazos entre fuerzas de seguridad y empresarios.
A 110 días de la desaparición de Facundo Astudillo Castro, una cronología y una geografía de los hechos. El Estado es responsable.
Entrevista a Stella Segado, una de las personas que presentó uno de los testimonios más contundentes en el Juicio Contraofensiva Montonera.
El reciente llamado de mecanismos de la ONU señala la impunidad campante con relación a asesinatos de líderes indígenas en Costa Rica.
El centro clandestino Bacacay suma una pieza al rompecabezas de la dictadura. Marcha habló con Pablo Llonto, abogado querellante de la causa.