En el marco del Paro Nacional contra la reforma tributaria implementada por el gobierno de Iván Duque y su política de muerte, hablamos con la defensora de Derechos Humanos y candidata a la presidencia de Colombia, Francia Márquez Mina.
Colombia
En medio de una gigantesca movilización y una brutal represión de la policía y el ejército, el Gobierno colombiano retira la impopular reforma tributaria con la que pretendía hacer frente a la crisis económica provocada por el coronavirus.
¿Cómo era posible que el presidente del actual gobierno la propusiera, si en su campaña lo primero que había prometido era que no iba a desarrollar ninguna? Pues el hijo del Centro democrático, empezaba a consultar con los poderosos una reforma a espaldas de su pueblo.
Este 28 de abril hay Paro Nacional en Colombia, el pueblo está harto del Gobierno y su manejo de la crisis.
Bajo el lema “Juntas por la democracia, la justicia y la igualdad”, feministas en Colombia se reunieron en la primera Convención Nacional Feminista
Lideresa campesina, Nury Martínez denunció ante la ONU que las masacres y los asesinatos en Colombia siguen sucediendo ante la inacción del gobierno. Nos volvemos a preguntar, ¿quién defiende a las defensoras?
El presente artículo plantea algunas coordenadas de datos a contrastar en materia de seguridad y defensa, paz y derechos humanos en Colombia durante el año 2020.
La abogada Cristina Bustillo (*), vicepresidenta del Sindicato Nacional Memoria Viva, denunció el hostigamiento y persecución exhaustiva por parte de servicios de inteligencia del Estado.
La persecución de dirigentes campesinos cierra un año de múltiples violencias contra el movimiento social y campesino.
Hace menos de un mes se celebraron las elecciones presidenciales en Estados Unidos con Joe Biden, por el Partido Demócrata…