Colombia

{/source}” alt=”Elecciones en Colombia: la ultraderecha acecha y la izquierda asoma” />

Por Pablo Solana*, desde Bogotá. Las campañas para la presidencia cerraron anoche en un estudio de televisión, con los 5 candidatos en escena. Priman las variables de derecha y una alternativa “clara”. Cese al fuego por parte de las insurgencias pero no del gobierno.

{/source}” alt=”Paro Agrario: saldo de “victoria” para las organizaciones populares” />

Por Colombia Informa*. Los compromisos que asumió el gobierno ante la Cumbre Agraria implican un avance para el movimiento popular. El desafío es, ahora, mantener la unidad social y política entre los distintos sectores movilizados.

{/source}” alt=”“Está superada la confrontación entre el ELN y las FARC”” />

En esta segunda, y última parte, de la entrevista, el comandante del ELN, Juan Carlos Cuellar, contesta a Resumen Latinoamericano y a Colombia Informa sobre la situación de los presos políticos colombianos y a la necesidad de unidad en el campo popular. 

{/source}” alt=”ELN: “Estamos trabajando de lleno con las FARC para concretar los diálogos de paz"” />

Resumen Latinoamericano y Colombia Informa entrevistaron a Juan Carlos Cuellar, comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia. En esta primera parte de la entrevista, el dirigente guerrillero, que se encuentra preso en una cárcel de Medellín, habló sobre los futuros diálogos de paz con el gobierno y sobre la relación con las FARC. 

{/source}” alt=”Extractivismo en los países progresistas de América Latina, ¿sacrificio en aras del “desarrollo”?” />

Por Colombia Informa. El extractivismo en América Latina se ha convertido en un dilema neurálgico para los gobiernos progresistas o populares. En esta entrevista, el docente e investigador Horacio Machado Araóz hace un recorrido por la legislación que da paso a este modelo hasta convertirse en una “alternativa” productiva.

{/source}” alt=”Santos no para el Paro” />

Por Colombia Informa, especial para Marcha. “Ese tal paro no existe”, declaró el presidente Santos en agosto de 2013. Ahora que la protesta retomará las vías con más fuerza, cambió de táctica y recibió a los delegados populares, que reafirmaron la paralización del país a partir del 1º de mayo.

{/source}” alt=”Por la conquista de la ciudad y el país digno” />

Por Ramón Raggio, desde Colombia. Tras cuatro días de trabajo y reflexión colectiva, el Foro Social Urbano Alternativo y Popular cerró con un documento programático de unidad frente al modelo neoliberal. Contundente demostración de fuerzas en la antesala de un nuevo paro.