Tras salida de Ecuador, quinto ciclo de diálogos de paz entre el Ejército de Liberación Nacional-ELN y el gobierno colombiano siguen en Cuba.
Colombia
Hace más de un mes se empezó a recrudecer la confrontación armada entre el reducto existente del Ejército Popular de Liberación (EPL) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupos insurgentes que operan en la región del Catatumbo.
El sábado fue asesinado Carlos Enrique Areiza, uno de los testigos por los cuáles investigan al senador Álvaro Uribe. ¿Impunidad en Colombia?
El presidente Lenín Moreno ordenó suspender el apoyo de Ecuador como garante de los diálogos de paz entre el ELN y el gobierno colombiano.
A 70 años de cruda violencia política las víctimas reclaman ser el centro del debate: justicia, verdad, reparación y no repetición es la consigna.
El investigador Carlos Montoya analiza la ausencia del Estado colombiano para investigar y castigar con seriedad la responsabilidad intelectual de los asesinatos sistemáticos contra líderes sociales.
En la frontera pudo respirarse un aire de convivencia y fraternidad bien distinto al que agitan gobernantes y medios de comunicación. El desafío: revertir la matriz de enemistad que instalan quienes hacen negocio con la guerra.
Los diálogos de paz entre la insurgencia colombiana y el Gobierno han hecho que la discusión sobre los derechos humanos cobre preponderancia en el marco de la conformación de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. En ese sentido, abordo uno de los fenómenos que se deben esclarecer: la desaparición forzada. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que las desapariciones forzadas son crímenes de lesa humanidad generalmente cometidas por los Estados contra sus contradictores políticos.
¿Qué entendemos por opinión pública, libertad de expresión y pluralidad? ¿Cómo evitar la manipulación? ¿Qué diferencia a los medios alternativos de los tradicionales? Revista Lanzas y Letras y Contagio Radio fueron los medios invitados en la última sesión del Diplomado que organizan el Colectivo Espora y Aula y Palabra en la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia).
Los cultivos de coca en Colombia están en el ojo del huracán y en el centro del éxito o del fracaso del Acuerdo de la Habana en su objetivo principal: terminar una guerra y sacar el narcotráfico de la ruralidad, la política y la economía.