Bolivia

{/source}” alt=”Bolivia avanza con rostro de mujer” />

Por Gerardo Szalkowicz. El Parlamento boliviano tendrá el mayor porcentaje de mujeres de América Latina y el segundo del mundo. La Asamblea Legislativa Plurinacional contará desde el período que arranca el 22 de enero con el 48% de bancas femeninas.

{/source}” alt=”Evo Morales y sus mil victorias” />

Por Carlos Aznárez*. Evo Morales arrasó con más del 60% de los votos y logró su tercer mandato consecutivo en la presidencia boliviana. Un triunfo histórico que da un espaldarazo a los procesos de cambio en la región.

{/source}” alt=”Elecciones en Bolivia: el desafío de consolidar un horizonte emancipatorio” />

Por Mariano Pacheco*. En las elecciones del domingo en Bolivia se espera un triunfo arrollador de Evo Morales. La necesidad de que los movimientos sociales recuperen protagonismo y el desafío de pensar lo conquistado como transición hacia una nueva política emancipatoria.

{/source}” alt=”Bolivia y el teleférico más alto del mundo” />

Por Martín Di Lisio. Un recorrido por la polvorienta, combativa y caótica ciudad de El Alto, la más poblada del altiplano boliviano y cuna de luchas históricas. Allí se inauguró el teleférico urbano más alto y más largo del mundo, que la une con La Paz.

{/source}” alt=”“El horizonte del vivir bien está quedando en consigna”” />

Por Tomás Astelarra y Matías Pujol*, desde La Paz. El análisis de la actualidad y los desafíos de Bolivia desde la mirada de un histórico medio de comunicación comunitario: la radio Wayna Tambo.

{/source}” alt=”"En Bolivia se está rompiendo la unidad entre tierra y territorio"” />

Por Tomás Astelarra y Matías Pujol, desde Bolivia. Entrevista a la socióloga e investigadora sobre movimientos sociales Raquel Gutiérrez, de larga trayectoria en la militancia popular y guerrillera en el país. Una mirada crítica sobre el proceso de cambio que lidera Evo Morales.

{/source}” alt=”El mar para Bolivia y su derecho histórico” />

Por Gerardo Szalkowicz. Poco más de 135 años después de que las tropas chilenas invadieran el litoral boliviano y le amputaran su salida al Pacífico, y tras el constante ninguneo a los pedidos de diálogo, Evo Morales presentó este martes la memoria jurídica -una suerte de alegatos- de la demanda marítima a Chile ante la Corte de La Haya.