Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Springfield resiste (3)
    Sin categoría

    Springfield resiste (3)

    24 febrero, 20127 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    springfield resiste 3

    Por Santiago Mayor. Tercer y último artículo sobre Los Simpson y su lugar como resistencia cultural al neoliberalismo en los ‘90. Cómo jugaron los distintos personajes de la serie. Las parodias al mundo de la política y el trabajo.

     

     

    “Lisa, el propósito de elegir funcionarios es que nosotros no tengamos que pensar”

    Si bien años más tarde, con el cambio de siglo y la llegada de George Bush (hijo) a la presidencia Los Simpson adoptaron una posición más favorable a los demócratas, en la década del ’90 la serie realizaba una crítica muy aguda contra los dos partidos hegemónicos norteamericanos.

    Los cuestionamientos al partido republicano son más que evidentes. El “cuartel general” del partido en Springfield es un tenebroso castillo medieval. Entre sus miembros están el Conde Drácula, el filo nazi Rainier Wolfcastle (parodia del actor Arnold Schwarzenegger), el genio criminal Bob Patiño y el malvado capitalista de la ciudad, el Señor Burns. También aparecen en la serie, y con pésima imagen, ex presidentes como Richard Nixon (Homer Goes to College – 5º temporada) y George Bush (Two Bad Neighbors – 7º temporada).

    En la vereda de enfrente tenemos al Alcalde Diamante. El cargo más alto del poder político de la serie. Miembro del partido Demócrata y, como tal, estereotipado como corrupto e ineficiente. Varios son los capítulos dónde se lo muestra aceptando sobornos: cuando descubren que Homero no fue a la Universidad y sucede un accidente en la planta Nuclear (Homer Goes to College – 5º temporada) o cuando Tony el Gordo lo soborna para vender la leche en las escuelas (Mayored to de Mob – 10º temporada). Incluso, en el escudo de la ciudad se puede leer el lema “Corruptus in extremis”. También una de sus características -explotadas aun antes del escándalo de Bill Clinton con Monica Lewinsky- es su machismo del cual hace alarde en diversos capítulos ya sea engañando a su esposa o gritándole a mujeres en la calle, entre otras cosas.

    Durante la década del noventa veremos solo dos capítulos que se centran en las elecciones. El primero de estos es cuando el Señor Burns se presenta como candidato a gobernador del estado por el partido republicano (Two Cars In Every Garage And Three Eyes On Every Fish – 2º temporada) para impulsar medidas que aumenten sus ganancias. En ese capítulo se ve como un candidato sin trayectoria política, pero empresario y con dinero va construyendo una imagen que exalta lo más burdo de los “valores” norteamericanos. El papel de la propaganda y el marketing político se observa claramente durante todo el episodio cuando el señor Burns llega al día previo a la votación cabeza a cabeza con su rival, la actual gobernadora. Finalmente, una mala jugada publicitaria la última noche, en la cual Marge muestra en televisión para todo el Estado el pez de 3 ojos producto de la contaminación de la planta nuclear, acaba con la imagen y la carrera política del señor Burns.

    El otro capítulo es en el que los republicanos buscan desbancar al Alcalde Diamante (Sideshow Bob Roberts – 6º temporada) y mientras lo acusan de no ser duro con los delincuentes postulan a Bob Patiño (recientemente liberado de la cárcel) como su candidato. El capítulo parodia diversos momentos de la vida política norteamericana y hace referencia a diversos hechos históricos como el debate Nixon/Kennedy o el caso de corrupción de Oliver North. Además se observa claramente el papel de los medios de comunicación y los operadores políticos. Desde su programa de radio, el conductor Tino Burgos ataca al alcalde Diamante y levanta el lado más duro de la política republicana.

    Finalmente, la elección la ganan por primera y única vez los republicanos, pero con fraude. Este hecho es descubierto al final del capítulo a partir de que Smithers (el asistente gay del Señor Burns) que participó en la campaña se lo cuenta a Bart y Lisa ya que “el estilo ultraconservador de Bob Patiño oprime” su “estilo de vida”.

    En estos capítulos y en otros momentos a lo largo de la serie se pone de manifiesto el papel nefasto de la “política espectáculo” norteamericana (y en consecuencia de todas las democracias liberales). Al mismo tiempo se ve que rol juegan los políticos, los medios de comunicación y los empresarios. Un cuestionamiento presente al “mejor sistema posible” durante su momento de auge e imposición a nivel mundial (en el prime time de la FOX).

    “Matar a mi jefe, el sueño de todo trabajador”

     

    La frase que encabeza este apartado pertenece a Homero (Treehouse of Horror IV – 5º temporada) y marca una constante de Los Simpson y como abordan el mundo del trabajo. Este punto es uno de los más importantes en la resistencia que significó la serie a la avanzada neoliberal.

    ¿Cuál es la imagen del empresario, del patrón que nos da Los Simpson? El Señor Burns. Figura clásica del capitalista, dueño y a la vez jefe de su empresa. Un ser malvado e inescrupuloso que desprecia a sus obreros y disfruta del sufrimiento ajeno. Miembro, como no podía ser de otra manera, del partido republicano. Busca aumentar sus ganancias de cualquier modo, ya sea retirándole a sus empleados el plan dental (Last Exit to Springfield – 4º temporada) o robándole petróleo a la escuela y tapando el sol para que toda la ciudad utilice las 24 horas energía de la planta nuclear (Who Shot Mr. Burns? Parte 1 – 6º temporada). También aspira a ser gobernador del estado por el partido republicano (Two Cars In Every Garage And Three Eyes On Every Fish – 2º temporada) para acabar con las leyes de protección ambiental. Su fortuna no la hizo trabajando sino que la heredó partir de ser adoptado por un millonario (Rosebud – 5º temporada) lo que pone en cuestión la idea del empresario que “se hizo desde abajo”. Tampoco duda en vender su empresa a inversores extranjeros alemanes (Burns Verkaufen der Kraftwerk – 3º temporada), desechando así la idea del “capitalista nacional”. Incluso en ese mismo episodio se ve como los alemanes aplican políticas laborales propias del llamado “Estado de Bienestar” lo que sorprende enormemente a los obreros acostumbrados al maltrato de su antiguo jefe.

    Del otro lado tenemos a los obreros de la planta nuclear cuyo paradigma es Homero. Un hombre al que no le gusta trabajar e intenta escapar constantemente de las represalias del jefe. También, a diferencia de lo que sucede en gran parte de Estados Unidos, los obreros de la planta nuclear poseen un sindicato. En el capítulo mencionado más arriba (Last Exit to Springfield), vemos como ante la avanzada del Señor Burns que intenta quitarles su plan dental, los trabajadores se organizan para defenderlo y llaman a huelga. Cabe destacar que el sindicato se organiza en asamblea, así eligen a Homero como presidente del mismo y de esta forma convocan a la huelga. Finalmente el Señor Burns cede ante el reclamo a cambio de que Homero renuncie como presidente del sindicato.

    Acá se puede ver como Los Simpson destruyen por completo la figura del empresario como el agente fundamental en el funcionamiento de la sociedad, además de derribar varios mitos sobre como adquirieron su fortuna. En el mismo sentido, en plena época de precarización y derrota para los obreros, la serie pone en primer plano el derecho a huelga y a luchar por los derechos conquistados.

    Hasta acá esta serie de artículos donde se intentó recuperar a Los Simpson como factor de resistencia cultural. Muchos más temas y personajes han quedado afuera por falta de espacio, por mencionar algunos: Kent Brockman y el papel de la prensa; el Profesor Skinner y su pasado como combatiente de Vietnam; el trato que Los Simpson le dan a la historia y los próceres; como en plena década del ’90 fue una de las primeras series en abordar el tema de la homosexualidad; y así se puede seguir un rato más. Ojala en otra ocasión se puedan abordar estos temas para seguir demostrando el papel que jugó esta serie resistiendo a la hegemonía triunfante del capitalismo a nivel mundial que hoy muestra ya, sus fisuras.

     

     


     

    Artículos relacionados:

    – Springfield resiste (2)

    – Springfield resiste (1)

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.