Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Solos contra todos
    Sin categoría

    Solos contra todos

    15 febrero, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Solos contra todos

    Por Javier Torres Molina. Hace 30 años Estudiantes de La Plata se consagraba campeón argentino bajo la conducción técnica de Carlos Salvador Bilardo. Desmitificando el mote de “antifútbol”, ese equipo presentaba un mediocampo con mucho volumen de juego y proyectó a su DT al seleccionado nacional.

    El 14 de febrero de 1983 con el triunfo ante Talleres de Córdoba de visitante Estudiantes de La Plata volvía a salir campeón luego de más de una década sin obtener logros importantes al consagrarse como campeón del torneo metropolitano “Soberanía Nacional”.

    En base a jugadores surgidos en el club y con algunas incorporaciones importantes, Carlos Salvador Bilardo –protagonista como jugador del equipo que ganó seis títulos entre 1967 y 1970, incluyendo una copa del mundo- armó un plantel que aún se recuerda por la calidad de su medio campo, ya que el equipo titular que culminó ese campeonato presentaba tres jugadores que se destacaban por su habilidad a la hora de gambetear y distribuir el juego como lo fueron Alejandro Sabella, Marcelo Trobbiani y José Daniel Ponce, al que se sumaba Miguel Ángel Russo que era el único que defendía en ese sector.

    La delantera estaba integrada por goleadores natos como Hugo Ernesto Gottardi y Guillermo Trama, el arquero fue Miguel Delménico, los marcadores de punta que se caracterizaban por su proyección eran Julián Camino y Abel Ernesto Herrera –el jugador con más partidos en la historia de Estudiantes- y la zaga estaba compuesta por Miguel Ángel Gette y el capitán José Luis Brown. Pero también alternaban en el equipo titular o entraban desde el banco jugadores como Bertero, Malvarez, Gugnali, Landucci, Lemme, Vargas, Galletti, Guerrieri, entre otros jugadores que integraron ese plantel.

    Estudiantes tomó la punta del campeonato en la mitad del torneo, cuando en ese entonces los torneos duraban dos rondas, y ganó 21 partidos, empató 12 y perdió en tan solo 3 oportunidades. En 36 partidos metió 50 goles y recibió 18.

    La finalización de ese campeonato se demoró por unas semanas ya que en la anteúltima fecha el partido en el que Estudiantes recibió a Vélez en el viejo estadio de 1 y 57 que se encontraba colmado de pinchas se vio interrumpido al no presentarse el equipo visitante a jugar el segundo tiempo –iban empatados en 0- porque unos petardos fueron detonados en la ventana del vestuario.

    Luego de días de negociaciones en el seno dela AFAy bajo la influencia de Independiente que venía segundo a un punto en la tabla de posiciones la dirigencia del fútbol decidió que el partido se reanude, en contra de los reglamentos que indican que solo se deben continuar los partidos si son suspendidos por el árbitro.

    Solo un cabezazo de José Luis Brown pudo abrir el marcador de ese partido, que dejó a Estudiantes en la puerta del título.

    Del Pincha al campeonato mundial

    Ese equipo pincha volvió a consagrarse campeón en el torneo siguiente pero ya bajo la conducción técnica de Eduardo Luján Manera, al asumir Bilardo la dirección del seleccionado nacional que luego se consagró campeón en México ’86 y subcampeón en Italia ’90, por supuesto con la participación descollante de Diego Armando Maradona.

    Varios de los jugadores campeones con Estudiantes en el ’82 jugaron las eliminatorias o partidos amistosos con el seleccionado –como Camino, Ponce, Russo o Sabella – y dos jugaron el mundial de México: Brown fue uno de los zagueros titulares y metió el primer gol en la final contra Alemania y Trobbiani entró en ese mismo partido para hacer un taco.

    Quién llevaba la número 10 en el recordado equipo de Estudiantes campeón del ’82 es hoy el técnico de la selección nacional. Sabella se había iniciado en River Plate y como el jugador titular en su puesto era Norberto Alonso tuvo que emigrar a Inglaterra. Bilardo cuando asumió en Estudiantes lo fue a buscar y prácticamente el club no tuvo que abonar nada por su pase por el estallido de la guerra con Inglaterra por las Malvinas. En el 2009 debutó como técnico también en Estudiantes y lo sacó campeón dela Libertadoresde América y luego del torneo local.

    En el mundial del año próximo a disputarse en Brasil el seleccionado nacional estará dirigido por algunos de los campeones de Estudiantes del ’82 como el técnico Sabella y sus ayudantes Camino y Gugnali.

    Y si Bilardo en los mundiales tuvo a Maradona, Sabella podrá contar con otro jugador deslumbrante como Lionel Messi. Técnico pincha y genio del futbol mundial fue la fórmula del seleccionado campeón del mundo del ’86: ¿se repetirá la historia en el mundial de Brasil?

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.