Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Derecho a Decidir»Socorristas en Red: abortando hermanadas
    Derecho a Decidir

    Socorristas en Red: abortando hermanadas

    6 abril, 20156 Mins Read
    socorristas en red
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Camila Parodi.

    Se celebró en Córdoba la cuarta Plenaria Nacional de Socorristas en Red. Más de cien activistas de todo el país se encontraron para poner en común las experiencias y prácticas realizadas a lo largo de 2014 con el fin de fortalecer la intervención política colectiva, evidenciar la sistematización realizada y proyectar desde allí las acciones para 2015.

     

    Socorristas en Red es un colectivo articulado a lo largo y ancho del país, de diversas colectivas feministas que se encuentran acompañando desde las particularidades de sus territorios a las mujeres que deciden abortar. Convencidas de que el aborto es un hecho político en sí mismo, como una instancia de toma de decisión y autonomía por parte de las mujeres ante el sistema patriarcal, las socorristas se proponen colectivizar este accionar que suele ser entendido de forma individual y privada para hacerlo trasversal a todos los ámbitos: laborales, académicos, sindicales y militantes, etc. En ese marco, proponen el socorrismo como un “movimiento colectivo, organizado y ligado con otros procesos políticos contra-hegemónicos más amplios”.

    La cita se dio en el pueblo Agua de Oro, ubicado en la provincia de Córdoba, durante la semana santa, donde las feministas realizaron su ritual anual de encuentro. Allí se dimensionó la extensión y el crecimiento cuantitativo que se produjo a lo largo del último año; la plenaria nacional acontecida en Neuquén el año pasado contó con la mitad de socorristas con relación al número de participantes de este año. Tres días de intensos debates, reflexiones, intercambio, análisis de coyuntura y articulación entre las distintas colectivas dieron nuevos puntos de acuerdos políticos para la construcción de prácticas.

    El socorrismo como deseo y hazaña política

    Ser socorrista implica relacionarse de una forma determinada con el aborto, no basta con contar con información sobre aborto seguro ni con ser feminista, si bien éstas son condiciones para serlo. Ser socorrista es ser parte de un accionar político, pedagógico y colectivo que entiende al feminismo desde la práctica cotidiana, desde el acompañamiento cuerpo a cuerpo entre las mujeres.

    “Desde el Socorro Rosa se construyen feminismos corporizados. Nos involucramos con la encarnadura de los abortos de miles de mujeres dando información sobre usos seguros de misoprostol, sintonizando escuchas desprejuiciadas, acompañando los derroteros de esa decisión, armando redes que sostengan y nos sostengan”, afirmaron desde la Red en la Declaración realizada “en lucha por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito: ponemos el cuerpo a los abortos en clave feminista” en la Tercer Plenaria Nacional de Neuquén, ocasión que fue sustento para esta cuarta realizada los días 2, 3 y 4 de marzo en Córdoba.

    A partir de los acuerdos de acción asumidos en 2014, las socorristas se propusieron evaluar los alcances de la Red. Entre ellos, los distintos grupos de socorros consensuaron una práctica en común, la cual se caracteriza por la realización de encuentros públicos cara a cara con aquellas mujeres que se comunican con el Socorro Rosa y a quienes se acompaña durante el proceso del aborto auspiciando el control médico post-aborto. A continuación, producir evidencia estadística cuali y cuantitativa de quiénes son las mujeres que abortan acompañadas por las socorristas. Y en simultáneo, articular y construir redes con trabajadores y trabajadoras de la salud.

    Ser socorrista es quitarle al patriarcado la exclusividad del saber

    Durante el año pasado, el Socorro Rosa unificó un protocolo de acompañamiento que pone en relevancia la información de las mujeres que se acompañan en los diversos territorios. Si bien esta tarea tiene muchos objetivos, el principal es la construcción propia de conocimientos. Las estadísticas y números sobre aborto existentes suelen alimentar la confusión, por eso generar información propia instala justamente la temática desde un lugar legitimado.

    Con el conocimiento construido, las socorristas derriban mitos y tabúes que giran alrededor del aborto como fantasmas en la sociedad. A su vez, a través de la recolección de datos sobre el uso del medicamento proporcionada por las misma mujeres acompañadas, alimentan el saber, de forma tal que una socorrista aporta con su experiencia a la socorrida que se comunicará en el futuro con el Socorro Rosa, siendo este un acto pedagógico de verdadera construcción y participación colectiva.

    Si bien el número de abortos acompañados en el año ha sido mayor, se lograron sistematizar 1.116 acompañamientos. De esta forma, la Red ha comenzado a generar sus propios números y cruces de información sobre aborto en el país, demostrando por ejemplo que la intervención del embarazo con pastillas es segura. En la sistematización realizada se expresa que de esa totalidad de abortos acompañados sólo el 16 por ciento tuvo que recurrir a una guardia médica durante el procedimiento.

    Parteras de nuevos feminismos

    El año electoral tiñe todas las luchas y decisiones políticas. La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito -de la cual es parte Socorristas en Red- no puede ni debe ser ajena a esta coyuntura. En ese contexto, la Plenaria Nacional puso de manifiesto la necesidad de redoblar las apuestas.

    De lo alcanzado hasta ahora, tanto como la consolidación de la Campaña, que va camino a cumplir sus 10 años, como la de las prácticas socorristas como nueva forma de intervenir en el aborto y la articulación con efectores/as de salud por el derecho a decidir, “no se vuelve atrás”, afirmaron las integrantes de las diversas organizaciones y colectivas nucleadas en Socorristas en Red.

    Por ello, 2015 las encontrará en las plazas y consejerías con las mujeres que deciden abortar como parte del ámbito propio del socorrismo, pero también en las calles e instituciones con el fin de hacer de esta Red un entramado más amplio que haga frente a quienes pretenden arremeter contra los Derechos de las mujeres. A su vez, se proponen compartir su experiencia con otros procesos situados en otros territorios de Nuestra América que se encuentran atravesados por las mismas problemáticas.

    Como parte de esa extensa agenda de lucha organizada para este año, en el marco del Día de Acción por la Salud de las Mujeres, el 28 de mayo y a través de distintas actividades, Socorristas en Red realizará la difusión completa de los números sistematizados de los acompañamientos que se realizaron en el año 2014 por las distintas colectivas que se encuentran en nuestro país.

    “Conseguir el derecho al aborto legal es una urgencia”, sostuvieron Socorristas en Red en la declaración realizada en la Plenaria Nacional del año pasado y lo reafirmaron este último fin de semana en Córdoba. “Hasta tanto arranquemos ese derecho, acá estamos, con las patas metidas en los abortos, convirtiéndonos en parteras de nuevos feminismos, otros, que no dejan de reconocerse en prácticas feministas que nos antecedieron”.

    aborto derecho a decidir feminismos géneros socorrismo Socorristas en Red

    También te puede interesar

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Juicio contra del Pópolo: El día más esperado

    12 noviembre, 20248 Mins Read

    Juicio contra del Pópolo días 4, 5 y 6: Caer en la propia trampa

    21 octubre, 20247 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.