Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Sobre la “Memoria completa y reconciliación” de La Nación
    Sin categoría

    Sobre la “Memoria completa y reconciliación” de La Nación

    12 abril, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Sobre la “Memoria completa y reconciliación” de La Nación

    Varios títulos del diario La Nación durante la dictadura (izquierda) y la versión digital de la editorial del 10/04 (derecha)

    Por Ignacio Kostzer y Jonathan Gueler*. Bajo ese título La Nación publicó el pasado 10 de abril en su versión impresa una polémica editorial que pinta de cuerpo entero el pensamiento y accionar político de este grupo empresarial.

    Encuadrar esta nota en el marco de la “teoría de los dos demonios” sería una concesión, ya que abiertamente propone una suerte de “reconocimiento” a soldados, oficiales y policías que murieron “cumpliendo con su deber” en la década del 70. En esta línea, se pronuncia contra la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final y las vuelve a reivindicar, junto con los indultos a los genocidas, como “avances hacia la reconciliación”.

    La Nación expresa una gran preocupación por el respeto al principio de legalidad y otras garantías, alegando que la anulación de las leyes del perdón resulta “claramente” inconstitucional, aún cuando fue la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación la que determinó la constitucionalidad de los juicios. Si seguimos el razonamiento propuesto por la editorial, hubiera resultado imposible, por ejemplo, condenar a los criminales nazis, ya que estos actuaron conforme a derecho, por lo que no podrían haber sido juzgados.

    El diario La Nación habla de “represión al terrorismo por parte del Estado” y esta peligrosa maniobra terminológica no puede ser soslayada. A partir de 1976 el Estado argentino instrumentó un plan sistemático de asesinatos, secuestros, desaparición forzosa, torturas, violaciones y sustracción de menores contra la población civil. Esto tiene, en la Argentina y en al mundo, una sola definición: se llama “Terrorismo de Estado”, le guste o no al diario La Nación.

    Es por este motivo que muy variados tribunales de nuestro país y del exterior han definido a los delitos cometidos en ese marco como crímenes de lesa humanidad. Resulta inadmisible que un diario que se pretende parte del juego democrático y que dice defender las libertades públicas intente hacernos retroceder más de treinta años hacia concepciones arcaicas y reaccionarias que hoy cuentan con un rechazo generalizado en nuestra sociedad. 

    En este artículo, que invitamos fervientemente a leer, no hay lugar para la más mínima sutileza, y esto queda demostrado cuando festeja literalmente que “la derrota de esos grupos hizo posible evitar sus designios de hacer de la Argentina otra Cuba”. Es decir, se reivindica explícitamente el accionar terrorista del Estado, por haber combatido y asesinado eficazmente a los que pelearon contra esa sangrienta dictadura.

    A este diario solo podemos reconocerle el mérito de la coherencia histórica. Son los mismos que apoyaron cuanto golpe de estado presenciaron y protegieron desde sus páginas a la dictadura militar genocida. Son los que hicieron millonarios negocios con el gobierno de facto, cuyo caso emblemático es el de la adquisición de la empresa Papel Prensa.

    A 36 años del golpe militar, el diario La Nación mantiene su posición respecto del mismo. Mantiene también sus estrechos vínculos con el establishment económico y con amplios sectores de la derecha política argentina, operando permanentemente a favor de los lineamientos de los organismos internacionales contra los intereses populares, pidiendo mano dura y represión contra el pueblo argentino mientras pregona la reconciliación con los genocidas. Nada de todo esto puede sorprendernos, pero tampoco puede dejar de indignarnos.

    Por nuestros compañeros y compañeras estudiantes desaparecidos, repudiamos esta editorial del diario La Nación y llamamos a todos los dirigentes políticos y sociales, periodistas, organismos de derechos humanos, personalidades de la cultura y a la opinión pública en general a extender este rechazo.

     

    *Presidente y Secretario de Derechos Humanos de la Federación Universitaria de Buenos Aires respectivamente.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.