Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Sin paritarias en los subtes sin dueño
    Sin categoría

    Sin paritarias en los subtes sin dueño

    27 abril, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Sin paritarias en los subtes sin dueño

    Por tercera semana consecutiva los trabajadores nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) realizaron una jornada de protesta pidiendo a la empresa Metrovías que los incorpore en la discusión paritaria. Mientras sigue la discusión por el traspaso del servicio y el vacío legal en el que se encuentra el contrato con la empresa.

    El 28 de febrero los delegados de la AGTSyP enviaron una carta a Metrovías pidiendo ser integrados a la discusión de las paritarias. Ante la falta de una respuesta por parte de la empresa decidieron comenzar con jornadas de protestas que tuvieron diferentes modalidades, siendo la  del día de ayer la más importante cuando se interrumpió el servicio de todas las líneas del subte y el premetro por 5 horas seguidas.

    El reclamo de la paritaria en el subte continúa el debate entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires por el traspaso del servicio. Durante la tarde de ayer, el Ministro de Trabajo Carlos Tomada dio una conferencia de prensa donde responsabilizó al gobierno de la Ciudad por no hacerse cargo del servicio que estaría a bajo su responsabilidad desde el 3 de enero con la firma del Acta de Traspaso del Subterráneo, que está avalada por la ley sancionada en el Congreso de la Nación el 28 de marzo pasado. Según el ministro Tomada si la empresa no se hace cargo de los reclamos de los trabajadores quién tiene la responsabilidad de resolver el conflicto es la Ciudad. “Este conflicto no es en el marco de la convención paritaria en la que tiene correspondencia el Ministerio de Trabajo de la Nación, sino que le corresponde por lo tanto Metrovías o eventualmente a la Ciudad de Buenos Aires. Si no hay acuerdo la resolución del conflicto es competencia de la secretaria de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires” explicó Tomada en la conferencia de prensa.

    Esta fue la tercera semana consecutiva en que la AGTSyP realizó medidas de protesta en los subtes. Anteriormente los Metrodelegados habían realizado dos paros por una hora en todas las líneas y realizaron seis jornadas con levantamiento de molinetes en las principales estaciones. Tal como editorializaron algunos diarios en el día de ayer, el conflicto en el subte en 2012 trajo consigo largas jornadas de protesta bajo tierra y un promedio de una medida de protesta cada nueve días (La Nación), sin embargo lo que no se está teniendo en cuenta en esta situación es que esto ya no es parte de la disputa entre la Nación y la Ciudad por los subtes, ni tampoco se refiere a un incremento de la tarifa del pasaje. En este caso, lo que sucede es que no dejan participar de las negociaciones a los trabajadores agrupados en el sindicato con mayor representatividad dentro del subterráneo. Uno de sus delegados, Roberto Pianelli, responsabilizó a Metrovías por el estado del conflicto: “hace tres meses que no hay mantenimiento, se esta derrumbando el servicio, la empresa no renueva los servicios. Los trenes que tienen entre 40 y 90 años se derrumban, y para volver a levantarlos pueden pasar años. Metrovías pone como excusa que la Ciudad le tiene trabado 120 millones que ya derivó la Nación de subsidios. Dicen ‘cómo no me lo da, no hago mantenimiento y no hago paritaria”. Esta situación describe no sólo el carácter de abandono de la compañía para con los trabajadores, sino su falta de responsabilidad ante la obligación de brindar un servicio seguro y de calidad a los millones de usuarios que viajan todos los días.

    Como el problema es con los subtes, se renueva la discusión sobre quienes tienen que hacerse cargo de este servicio. Si es por la Nación ya está sancionada la ley de transferencia de los transporte a la Ciudad, pero con eso no bastó, ya que aún ni los subtes ni las 33 líneas de colectivos están siendo administradas por el ingeniero Macri. Por esto el ministro Tomada fue el funcionario del gobierno Nacional que volvió a la cruzada contra el macrismo por el transporte. “Los conflictos gremiales de cada provincia son resueltos por los organismos correspondientes de cada provincia, no así los convenios colectivos de trabajo, en donde intervenimos nosotros” fueron las palabras de Tomada para llamar a la administración porteña a hacerse cargo.  “Vamos a renovar la convocatoria a una nueva audiencia en donde citaremos a las partes: a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), a Metrovías y a las autoridades de la Ciudad bajo apercibimiento de ser citados por la fuerza pública. Necesitamos que vengan a ayudar a la solución de este problema; que se hagan cargo de resolver este problema que afecta a millones” concluyó el ministro. Desde la Ciudad salió a contestarle la vicejefa de Gobierno María Eugenia Vidal, “¿esta es la forma que tienen para llamar al diálogo?” se preguntó la funcionaria porteña en declaraciones radiales, “se utiliza el paro de subtes para descalificar y amenazar a funcionarios del gobierno de la Ciudad. Lo concreto es que el Ministerio de Trabajo tiene todas las facultades para intervenir” agregó.

    La jornada de ayer dejó abierto un nuevo capítulo entre la Nación y la Ciudad por quién se hará cargo del subte. Otros temas de la agenda política habían olvidado esta pelea, pero los trabajadores son los que recordaron que si este conflicto no se resuelve prontamente serán, tanto ellos como los usuarios, quienes sufrirán las consecuencias del abandono que Metrovías está realizando en los subtes. Por esto que es Pianelli recuerda que a pesar de que Metrovías es quien administra el subte, estos son propiedad de los vecinos de Buenos Aires. SBASE (Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado) es administrado por el gobierno de la ciudad, los funcionarios los pone la ciudad y hoy  no quiere hacerse cargo del contrato de Metrovias. Acá lo que se está destruyendo no es el patrimonio de Macri, sino todos los porteños. Los usuarios de buenos aires son los verdaderos dueños de este transporte público”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.