Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Sin padrones no hay elecciones
    Sin categoría

    Sin padrones no hay elecciones

    19 septiembre, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Sin padrones no hay elecciones

    Crédito: Radio Universidad (La Plata)

    La Justicia suspendió las elecciones en el sindicato de prensa de Buenos Aires. El Juzgado Nacional del Trabajo N°63 falló a favor de la opositora Lista Multicolor-Frente Unidad para Luchar por irregularidades en la presentación de los padrones.

    El próximo 26 y 27 de septiembre era la fecha en la que se renovaría la conducción de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA). Sin embargo las elecciones fueron suspendidas por la jueza María Alejandra D´Agnillo, del Juzgado Nacional del Trabajo número 63, que “le dio la razón a la Lista Multicolor-Frente Unidad para Luchar y decidió suspender los comicios en la UTPBA”, tal como dice el comunicado de la lista opositora a la conducción.

    Estas elecciones de la UTPBA están marcadas por el fuerte proceso de organización sindical que se dio en el gremio de prensa durante la negociación paritaria de este año. De ese conflicto nació la lista opositora (Multicolor) que nuclea a una gran cantidad de delegados de base y delegados que fueron parte de la negociación salarial con las empresas periodísticas. Ese recorrido llevó a que la renovación de autoridades en el gremio fuera diferente a la de otros años haciendo estallar este conflicto con los padrones.

    El fallo de la Jueza obliga a la Junta Electoral, en manos de la actual conducción de la lista Celeste y Blanca, a entregar el padrón a la Lista Multicolor o dejarlo en custodia en el Ministerio de Trabajo treinta días antes de los comicios. Según comunicó la Lista Multicolor, “la Junta Electoral no dispuso  un padrón confeccionado por establecimiento y otro por orden alfabético, en una maniobra para que la oposición desconozca la inclusión de una enorme cantidad de afiliados sin ninguna relación de dependencia”.

    Por su parte, la conducción del sindicato de prensa, emitió un comunicado a través de la Junta Electoral que ratifica las elecciones para el 26 y 27 de este mes desconociendo la resolución del Juzgado Nacional del Trabajo.

    El candidato a secretario adjunto por la Lista Multicolor-Frente Unidad para Luchar y delegado de Télam, Patricio Klimezuk, dialogó con Marcha sobre el fallo de la jueza y la situación actual del sindicato de prensa. Al respecto dijo que “el fallo es muy positivo ya que tiene la garantía de un acceso de la oposición al padrón.  Obliga a la constitución de un nuevo cronograma electoral que nos permite acceder al conocimiento de un padrón que denunciamos año a año y que los perpetúa en las elecciones desde 1986”.

    El candidato de la Multicolor también destacó una situación más general donde se inscribe el fallo de la jueza D´Agnill. “Hoy la Justicia es más receptible a planteos de esta índole en distintos sindicatos, es parte de un ‘clima de época’. En fallos como este se pone en discusión cómo  se manejan las conducciones sindicales, pone en cuestionamiento el modelo sindical argentino”, dijo Klimezuk, y agregó que “esto mismo se verá en el Congreso de la Nación cuando se discutan los proyectos de leyes de asociaciones profesionales presentados por Facundo Moyano y Víctor De Genaro”. Al respecto remarcó que “estas discusiones llegan a la cámara baja o bien manteniendo el esquema clásico del modelo argentino, o avanzando hacia un nuevo modelo sindical (De Genaro). Son proyectos que llegan en un contexto de crecimiento de distintas conducciones y listas antiburocráticas, que permiten que la Justicia y el Ministerio de Trabajo actúen de otra manera”.

    El fallo del miércoles por la tarde innovó en materia sindical y ya tuvo repercusiones por fuera del sindicato de prensa. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) fue uno de los gremios que manifestó su solidaridad con la Lista Multicolor-Frente Unidad para Luchar.  En la red social Twitter también se vieron críticas de periodistas que antes apoyaban a la actual conducción.

    Klimezuk señaló que “estamos frente a una conducción en crisis que no puede ni mostrar un padrón y que va a perder en las empresas periodísticas. La conducción que se presentó a través de la Junta Electoral dijo que se las elecciones se van a realizar el 26 y 27. Por nuestra parte vamos a acatar lo que disponga la justicia”.

    El comunicado de la Lista Multicolor-Frente Unidad  para Luchar concluye: “Continuaremos en nuestro compromiso por garantizar elecciones limpias, transparentes y democráticas y seguiremos luchando por un sindicato al servicio de los trabajadores y conducido por trabajadores”.

    Notas relacionadas
    • Las #ParitariasPrensa2013 parieron un frente de unidad

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.