Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Sin noticias
    Sin categoría

    Sin noticias

    29 mayo, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Sin noticias

    La huelga de periodistas en Grecia provoca un vacío de información. A la medida se plegaron la mayoría de canales, emisoras, periódicos, portales web y la agencia de noticias oficial, ANA.

    La huelga de 24 horas convocada por las asociaciones de profesionales de prensa, incluidos técnicos y administrativos, contó con un amplio acatamiento por parte del periodismo griego, incluyendo la Agencia Nacional de Noticias (ANA), que no emitió durante el día de ayer ningún boletín informativo.

    En el marco de crisis, recorte e inestabilidad que transita la nación helena, el gremio sindical expuso mediante un comunicado su rechazo a los despidos masivos que ya suman 4 mil trabajadores, la precarización de las condiciones laborales por decisiones unilaterales de la patronal, los retrasos en el pago de los salarios y la judicialización arbitraria contra sindicalistas.

    “La huelga de hoy es el inicio. Estamos dispuestos a intensificar nuestra lucha para hacer respetar el derecho laboral y reivindicar nuevos acuerdos salariales colectivos”, señala el texto citado por la agencia de noticias EFE.

    El sector, ampliamente castigado por la crisis, dio inicio a la medida de fuerza a las 6 (hora local), en reclamo de estabilidad laboral y en contra de los recortes salariales. La misma debe ser respetada, ya que quienes no se plieguen se exponen a ser sancionados por los sindicatos adherentes.

    El presidente de la Asociación de Periodistas de Atenas (ESIEA), Dimitris Trimis, se refirió al desempleo, los acuerdos salariales colectivos expirados en 2010 y al perjuicio que significa para la población griega la falta de información.

    “El desempleo afecta ya al 35 % del sector, sin contar la existencia de centenares de periodistas que siguen trabajando sin cobrar sus salarios desde hace meses (…) Por otro lado, los acuerdos salariales colectivos expiraron en 2010 y los propietarios y patronales de los medios rechazan firmar nuevos acuerdos. Nos estamos apagando lentamente”, señaló.

    La publicidad ha disminuido casi un 60%, como saldo de la inestabilidad económica. Sumado a esto, el abundante crédito bancario, que tradicionalmente financiaba a las empresas comunicacionales, ya no existe. Como consecuencia, Grecia ha perdido tres diarios y una cadena de televisión privada desde el año 2010 a esta parte.

    A este panorama es necesario agregarle los problemas de fiabilidad que afectan a la prensa griega desde hace años, ya que los ciudadanos la consideran en general como subsidiaria del sistema político corrupto, actualmente en crisis. Trimis reconoció que “los medios padecen un crisis de fiabilidad debido a los vínculos de sus propietarios con el sistema político”.

    Dicha falta de credibilidad se traduce, al menos en prensa escrita, en la pérdida del 80% de los lectores diarios y del 60% de los lectores de las ediciones dominicales.

    En su quinto año de recesión y con más del 20% de desempleo, el malestar social crece al mismo ritmo que las medidas de ajuste exigidas por el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, que en pos del segundo plan de rescate pidieron una rebaja de entre el 20 y el 25% del salario mínimo para los ciudadanos, el recorte del 20 % de las pensiones que superen los mil euros y una reducción de los complementos salariales que superen los 150 euros.

    Notas relacionadas
    • Cada día más lejos del euro

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.