Hoy se discutirá en la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Identidad de Género. Llega al recinto con un dictamen favorable de dos comisiones y con un proyecto unificado.
“Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente (…)”. De esta forma se define en el proyecto de ley que se discutirá el miércoles 30 de noviembre en la Cámara de Diputados de la Nación el concepto de identidad de género. El cuerpo del proyecto indica que toda persona tiene derecho a modificar la forma en que se registra el sexo en la documentación legal cuando no coincidan con la identidad de género autopercibida con sólo cumplir con el requisito de ser mayor de 18 años (en caso de ser menor, deberá ser llevado adelante el trámite por sus responsables legales), el trámite se podrá hacer en el registro nacional de las personas y se podrá elegir libremente el nuevo nombre legal.
Otro elemento destacable del proyecto es que garantiza el acceso a “intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa” con el fin de asegurar el acceso la salud integral.
En un comienzo había cuatro proyectos de ley diferentes acerca de la temática, que fueron presentados por distintos diputados y diputadas. Sin embargo, a partir del esfuerzo de diversas organizaciones que se encuentran nucleadas en el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género, fue posible arribar a un consenso sobre el articulado del proyecto que es el que se discutirá hoy en el recinto de diputados. Los proyectos iniciales se unificaron en el transcurso de una reunión plenaria de principios de noviembre en la que participaron las comisiones de Justicia y Legislación Penal. El despacho resultante lleva la firma de 25 diputados y diputadas de distintos bloques (Nuevo Encuentro, Frente para la Victoria, Partido Socialista, Unión Cívica Radical, entre otros).
En un comunicado, Lohana Berkins, referente del Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género afirmó: “sin la lucha de todxs lxs compañerxs trans, travestis, transexuales, lxs que están y lxs que ya no están con nosotrxs, el dictamen no sería posible” y aseguró que sin la inclusión de las personas trans no habrá democracia posible.
Unos días antes, en diálogo con Llevalo Puesto de FM La Tribu, Lohana Berkins había explicado que: “lo de esta ley es un punto de partida donde todos y todas vamos a poder demandar al estado políticas públicas claras, acceso a la salud, a la educación, a la vivienda, etc.” Berkins es presidenta de la Cooperativa Nadia Echazú, militante travesti y fue reconocida como personalidad destacada este año en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
El día de hoy el Frente Nacional por una Ley de Identidad de Género y decenas de organizaciones feministas y de diversidad sexual como la Comunidad Homosexual Argentina y la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, concentrarán en la plaza de los Dos Congresos a la espera de la votación.
La sesión de la cámara de diputados comenzará a las 14hs, y se espera que el proyecto sea aprobado sin demasiados sobresaltos.