Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Silencio de radio
    Sin categoría

    Silencio de radio

    24 mayo, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Silencio de radio

    La Intersindical Radial que nuclea a los gremios de locutores, operadores y productores de radios realizó este jueves un paro de 24 horas en todo el país. El reclamo consiste en un aumento salarial digno en el marco de la paritaria.

    La medida de fuerza se decidió el miércoles durante un plenario de delegados, luego de la negociación frustrada con Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), entidad empresarial que aglutina las emisoras.

    El paro comenzó a las 6 de la mañana. Se desenvolvió tanto en las emisoras privadas como en las 8 emisoras de RTA (ex comerciales del Estado). La Intersindical Radial está conformada por la Asociación Argentina de Trabajadores de Comunicaciones (A.A.T.R.A.C.), la Sociedad Argentina de Locutores (S.A.L.) y el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo y Afines (S.U.T.E.P). En su comunicado oficial, se sostuvo que la medida de fuerza basada en una “retención de tareas” se debía a la “actitud intransigente de ARPA” que negaba “la posibilidad de un incremento digno de los salarios básicos de convenio a partir del 1º de febrero”.

    Como consecuencia de lo anterior, se tomaron determinadas acciones: se rechazaron las propuestas de aumento de salarios del ARPA por insuficientes, exigiendo una recomposición digna, en paritarias libres y sin techo. Además, se estableció que los operadores, técnicos y administrativos permanecerían en sus puestos trabajos, pero sin realizar tarea alguna. Sólo se colocó música y las señales distintivas de cada emisora al aire.

    En diálogo con Radio Sur FM 88.3, Sergio Gelman, Presidente de la S.A.L., advirtió que la medida de fuerza tuvo un “amplio acatamiento en todo el país”, llegando al 90% de las frecuencias.  “Ante dos meses de frustradas negociaciones y la negativa de los empresarios al diálogo, llegamos a esta medida de fuerza” explicó Gelman.

    Al reclamo se sumaron también algunas figuras del mundo mediático. Tal fue el caso del periodista Juan Pablo Varsky quien, en solidaridad con la medida, no realizó su programa radial “No Somos Nadie” de Metro 95.1. Por Twitter expresó: “El programa no saldrá al aire hoy debido a paro de operadores y locutores. El operador es parte de NSN. Acompañamos el reclamo gremial”.

    Otro fue el caso de Reynaldo Sietecase, quien también se refirió a la situación por la red social: “Hay paro de la intersindical de prensa, no habrá cortinas ni artística, el programa sale como si fuese un hospital con guardia mínima”.

    En el comunicado de la Intersindical Radial del jueves se comunicó a los trabajadores de radios privados y estatales que ante la medida de acción directa tomada, “el Ministerio de Trabajo de la Nación ha dispuesto ‘un período de conciliación obligatoria por el plazo de quince días’ retrotrayendo la situación a la existente con anterioridad al inicio del presente conflicto”.

    De esta manera, la mesa directiva de la Intersindical resolvió cuatro puntos: 1) destacar el amplio acatamiento a la medida; 2) ratificar la solicitud de una recomposición salarial digna, en paritarias libres y sin techo; 3) mantener el estado de alerta y asamblea permanente; y 4) acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, dejando sin efecto durante el período indicado, toda medida de acción directa.

    De tal forma, el comunicado cerraba afirmando que el amplio acatamiento suscitado consistió en un “claro mensaje a las patronales de que no seguiremos tolerando más dilaciones”. 

    Notas relacionadas
    • Paran los trabajadores de Radio Rivadavia

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.