Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Siguen con oídos sordos
    Sin categoría

    Siguen con oídos sordos

    23 marzo, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    {youtube}kKl0u1FTelc|270|160|{/youtube}

    Los trabajadores de prensa realizaron paros de una hora y aplausos en las principales redacciones porteñas. La semana próxima se movilizarán a la puerta de los diarios. La cámara patronal sigue en una postura intransigente respecto del 30% de aumento en sueldos.

    Ya pasaron poco más de diez meses desde que comenzaron las reuniones paritarias que hacía casi dos décadas no tenían lugar. Desde entonces, la estrategia de la cámara patronal AEDBA -que núclea a diarios nacionales como La Nación, Clarín, El Cronista, BAE, entre otros-, ha sido de total dilación. Las patronales de los medios gráficos se mantienen en una negativa intransigente ante el reclamo de recomposición de 30% sobre el salario de los trabajadores.

    Frente a este panorama, el plenario de Delegados Paritarios de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires –UTPBA- comenzó a discutir y tomar medidas de acción directa.

    El anterior fin de semana –desde el viernes 16 al domingo 18- los trabajadores de prensa quitaron sus firmas. La medida afectó artículos publicados en impresos y ediciones digitales. De esta manera, Perfil, PáginaI12, BAE, Tiempo Argentino, Crónica, El Cronista, Ambito Financiero, Miradas al Sur, El Argentino, la agencia Diarios y Noticias (DyN), sufrieron la rúptura de una claúsula tradicional del oficio. Similar suceso ocurrió los diarios La Nación y Clarín, cuyo colectivo de trabajadores demostró sobreponerse a las contundentes prácticas antisindicales de sus patronales.

    Por otro lado, el miércoles 21 y jueves 22, los trabajadores de las diferentes redacciones dispusieron parar una hora por turno. A diferencia de las medidas de fuerza anteriores, donde se producía pero en protesta se quitaba la firma, en esta oportunidad la producción de los medios quedó congelada totalmente: “este es un quite de colaboración directo para recordarle a las patronales de los diarios que sin trabajadoras y trabajadores no salen los diarios”, informó al respecto un comunicado del Colectivo de Trabajadores y Trabajadoras de Prensa.

    A su vez, los trabajadores de prensa pusieron en funcionamiento el hashtag #aplauso, para acompañar el minuto de aplauso de apertura y cierre del paro de actividades. Así se pudo observar en la redacción de PáginaI12 bombos que acompañaban las palmas. También el estruendo sonó en Radio América, cuyos estudios están debajo de la redacción de Tiempo Argentino. Aquella consigna de Twitter sumada a #ParitariasPrensa, impulsado la pasada semana, logró ampliar el arco de solidaridad que ya rodea al conflicto desde las redes sociales y diferentes medios de comunicación.

    Del plan de acciones anunciado por el plenario queda pendiente movilizarse a la puerta de la editorial Perfil. Se realizará allí un repudio y acto de solidaridad con los casi 30 trabajadores afectados por el cierre del diario Libre Deportivo la pasada semana. Al día de hoy, la patronal dirigida por Fontevecchia se niega a reubicarlos, intimándolos a aceptar un “retiro voluntario”. Según dieron a conocer los delegados paritarios de UPTBA, este sería el primer paso de una serie de movilizaciones a las redacciones porteñas a realizar en las próximas semanas. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.