Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Editorial
    • Sin Fronteras
      • África
      • América Latina y el Caribe
      • EEUU y Canadá
      • Europa
      • Medio Oriente
      • Asia y Oceanía
      • Opinión El Mundo
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Sigue la disputa por las #paritariasprensa2013
    Sin categoría

    Sigue la disputa por las #paritariasprensa2013

    16 mayo, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Sigue la disputa por las #paritariasprensa2013

    Imágenes difundidas por Twitter por el Colectivo de Trabajadores de Prensa @lasredacciones

    Durante el día miércoles los trabajadores de prensa realizaron una jornada de protesta en sus espacios de trabajo reclamando por aumento salarial. Hace poco más de tres semanas comenzaron las negociaciones paritarias con las empresas mediáticas pero se encuentran estancadas.

    El día 26 de abril comenzaron, por primera vez en 38 años, las negociaciones paritarias de todos los trabajadores de prensa que se encuentran bajo el convenio colectivo 301/75. Este convenio nuclea a todos aquellos que trabajan en revistas, agencias de noticias, páginas webs informativas y diarios de circulación nacional.  

    Sin embargo, luego de cuatro audiencias en el Ministerio de Trabajo la negociación se encuentra estancada ya que la propuesta hecha por las empresas es muy inferior al montó que reclaman los trabajadores.

    Según informó el Colectivo de Trabajadores de Prensa (CTP) durante este miércoles realizaron un paro de dos horas en cada lugar de trabajo “en la modalidad que mejor se adapte a las especificidades de cada una de las redacciones”. También anunciaron la convocatoria “a una movilización para la quinta audiencia, que se llevará a cabo el lunes 20 de mayo a las 10:00 de la mañana. La marcha será acompañada de un paro entre las 9:00 y las 12:00”.

    Esto es así ya que en la última  audiencia el lunes pasado “las patronales ofrecieron un monto a cuenta de 1.000 pesos para diarios y agencias y de 500 para las revistas, que fue rechazado por el plenario de delegados” explica el comunicado del CTP. Además aclara que los delegados insistieron “en una propuesta unitaria para todos los medios gráficos y un monto mayor y más acorde a los 1.800 pesos que reclama el sector sindical”.

    En diálogo con el programa Con el pie izquierdo de Radio Sur FM 88.3, Patricio Klimezuk, delegado de la comisión interna y delegado paritario de la Agencia Télam, explicó la situación.

    “Ya van cuatro audiencias y las propuestas de la patronal son insuficientes. Mientras sabemos que Clarín tuvo un 88% de ganancias el último año la propuesta de su representante fue de 500 pesos. Eso fue lo que nos ofrecieron el lunes tras seis horas de audiencia” sostuvo Klimezuk. Explicó que serían “500 pesos en dos cuotas, abril y mayo, y recién ahí empezar a discutir el aumento salarial. Pero en los hechos esto implicaría que la primer cuota de aumento salarial de este año iba a ser solo del 7%”.

    Por otra parte el delegado de Télam comentó cuál es la excusa de las empresas mediáticas para ofrecer esa suma: “Están intentando politizar la cuestión y llevarla a la aparentemente acuciante crisis que le generó el pedido de Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, a las grandes cadenas de supermercados de que no publiciten más en los diarios”. Según los representantes de los medios “eso les habría generado una crisis de enorme envergadura y hasta se quejaron los diarios oficialistas. Parece que la pauta oficial no está llegando y ellos entonces también están viviendo una crisis importante”. “En realidad es el mismo discurso que los aúna a todos para no pagarle a los trabajadores” explicó Klimezuk.

     El trabajador de Télam manifestó que esto en realidad es una excusa porque “quieren negociar a la baja para tener mayores márgenes de ganancia y eso es lo que nosotros no vamos a permitir”. Y por eso el miércoles llevaron a cabo “medidas de fuerza tanto en el turno mañana como en el turno tarde para que vean que estamos juntos y vamos a luchar por nuestro salario”.

    Klimezuk también dio cuenta del proceso de organización que tuvieron que llevar adelante los trabajadores de prensa para lograr esta paritaria unificada y los logros que han tenido al respecto. Para poner un ejemplo comentó que en lugares “muy difíciles como Infobae.com” que es el portal de noticias de más visitas diarias “se armó una comisión interna, hay delegados paritarios que el otro día sorprendieron a casi todo el gremio cuando fuimos a una movilización al Ministerio de Trabajo y convocaron a prácticamente toda la redacción”.

    Finalmente el delegado se refirió al contexto en el que se da esta negociación paritaria. Tanto por la no aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como por el reciente Decreto de Necesidad de Urgencia impulsado por el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri.

    “Lo que tenemos que tener en claro es nadie nos va a defender. Nos tenemos que defender nosotros organizándonos. Tenemos que tener autonomía en esta gran pelea y no tenemos que tener autismo. Hay cosas que benefician a los trabajadores y cosas que no” explicó.

    En ese sentido dio su visión respecto al decreto anunciado por Macri y destacó que “logra fortalecer a los grandes medios y eso si nos puede perjudicar. Está hecho la medida del grupo Clarín buscando que no se aplique la Ley de Medios que, en un porcentaje muy grande, los trabajadores nos hemos pronunciado por su aplicación”. Aunque aclaró: “Aplicación que hay que decir que está demorada en muchos aspectos por la Justicia pero también por el gobierno Nacional en el caso de los medios comunitarios y alternativos donde no hace lo que la ley dice que haga”. Con ironía remató diciendo que “están empezando a aparecer grupos mediáticos gigantescos que apoyan al gobierno y la desinversión en esos casos está un poquito demorada”. 

    Notas relacionadas
    • Arrancan las paritarias para la prensa gráfica

    También te puede interesar

    Miriam Miranda: “Estamos construyendo autonomía y autogestión comunitaria frente al capitalismo voraz que destruye la naturaleza”

    15 diciembre, 202210 Mins Read

    Genocidio indígena en Nicaragua: masacre y violencia sexual en el territorio Mayagna

    21 noviembre, 20221 Min Read

    Cuando ser joven, indígena y mujer es sinónimo de defensa del territorio

    14 octubre, 202213 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.