Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Música»Sigue Girando
    Música

    Sigue Girando

    7 abril, 20164 Mins Read
    Sigue girando640x300
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Gonzalo Reartes 

    Este lunes 4 de abril se lanzó Disco Eterno, nuevo programa emitido por FM 99.7 Che Barracas, radio comunitaria y popular ubicada en el barrio de Barracas en la Ciudad de Buenos Aires, a pocos metros de la Villa 21/24.

    Es un programa de rock. Se centra en un disco; no cualquier disco sino un disco eterno. Podríamos decir que un disco así tiene el poder de trascender su época, volverse un clásico. No se queda ahí, porque además de desglosar un disco, destacar sus temas, hablar de la banda, contar sensaciones, curiosidades y pormenores, el programa  propone al oyente una curiosa interacción coyuntural. Esto es: un viaje en el tiempo. ¿Qué sucesos ocurrieron el año en el cual el disco fue lanzado? Sucesos. La vida se nutre de ellos. Hechos cotidianos o extraordinarios, de relevancia internacional, nacional, deportivos, culturales, trascendentes o nimios…

    El disco seleccionado para el primer programa fue “El León”, de los Fabulosos Cadillacs. Qué decir de los Fabulosos Cadillacs…de la tan particular voz de su cantante, Vicentico, y de la originalidad de los ritmos en sus canciones, que combinan ska y rock, las brechas abiertas en el ska argentino con este disco, la presencia de ritmos latinoamericanos.

    Lanzado en 1992, “El León”, es el sexto disco de estudio de la banda. Lo cierto es que fue un fracaso comercial, pero Vicentico lo eligió como el mejor trabajo de la banda. En él se destacan temas como: “Carnaval toda la vida”, “Siguiendo la luna”, “Gitana”, “Desapariciones”, “Gallo rojo”,  “El aguijón” y “Manuel Santillán, El León”.

    Como buen programa dedicado al rock, brinda homenaje a la banda y cuenta su historia, la de sus integrantes y su discografía, pero ya desde el inicio marca una pauta clara: en este caso, el arte de la banda, este disco, esta música, son puertas para la memoria.

    Casi de la memoria involuntaria se trata cuando hablamos de este disco tan presente en las fiestas de los argentinos. Desde el inicio del programa queda la invitación abierta al oyente a llamar al programa y contar cómo mientras escuchaba “Manuel Santillán, El León” le cambiaba los pañales a su primer hijo, o cómo al oír “Desapariciones” (conocido tema de Rubén Blades) un pedazo de su corazón le hacía revivir tiempos pasados donde la gente del barrio desaparecía y nadie sabía bien por qué.

    Desde 1992 se proyecta hacia atrás en el tiempo como toda la música que carga con la intención de la denuncia, haciendo parte de la cultura popular a través de la música, la historia propia de una pueblo. Pero también permite proyectarse hacia adelante cuando destacando acontecimientos ocurridos ese mismo año, señala los tipos de fenómenos y procesos que se viven actualmente.

    En 1992 se iniciaba el ciclo Tato de América conducido por Tato Bores y éste era censurado por la jueza Servini de Cubría, despertando la indignación y la denuncia de los trabajadores de la televisión y periodistas, como el propio Tato. En ese año, también ocurría el caso Barreda, conocido como conchita, aquel hombre que aduciendo maltratos asesino a su esposa y dos hijas. También por 1992, era electo presidente Bill Clinton, por ejemplo.

    En buenos oídos, pues. Desde una más que interesante perspectiva, Disco Eterno propone un viaje por la historia del rock de nuestro país y, a la vez, un viaje por nuestra historia. En buena hora, el rock se acerca a nosotros, a nuestro barrio, a nuestras historias. Todos los lunes a partir de las 17 horas, golpea nuestra puerta. Será cuestión de dejarlo entrar.

    Disco Eterno sale los lunes y lo podés escuchar el primer programa haciendo click acá.

    Producción y Conducción: Santiago López Aldazabal y María Cheb

    cultura Disco Eterno discos Gonzalo Reartes mas noticias Música

    También te puede interesar

    Bronca linda en la Paternal: crónica de Divididos en el Estadio Diego Armando Maradona

    29 octubre, 20247 Mins Read

    Divididos en Argentinos Juniors: una excusa para recordar cuando salieron a bancar al Diego

    18 junio, 20245 Mins Read

    20 AÑOS DE LA ORQUESTA DE INSTRUMENTOS AUTÓCTONOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

    5 junio, 20242 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.