Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Opinión Nacionales»“Si pagamos no comemos”
    Opinión Nacionales

    “Si pagamos no comemos”

    22 enero, 20195 Mins Read
    redaccion rosario
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por: Mario Hernandez Foto: Redacción Rosario @redacción.rosario

    Con movilizaciones y ruidazos se expresó la población en distinas ciudades del país contra tarifazos y la inflación más alta de los últimos 27 años.

    La inflación no es noticia

    El INDEC confirmó que el 2018 tuvo la inflación más alta de los últimos 27 años: 47,6%. A principios de año, el macrismo había pronosticado una suba de precios del 10%. El aumento de precios está lejos de detenerse y las consultoras privadas aseguran que enero tendrá un aumento del índice de precios de 2,5%. La suba está vinculada a los tarifazos que el Gobierno autorizó para los primeros meses del año.

    Para el mes de diciembre los aumentos más fuertes fueron en los rubros Comunicación (7,7%), por subas de telefonía móvil,  y Salud (5,2%), por incrementos autorizados en las cuotas de prepagas y en medicamentos.

    Sin embargo para  los diarios La Nación y Clarín esta noticia resultó poco relevante ya que fue volcada en las páginas 14 y 10, respectivamente. El diario Clarín titulaba: “La inflación aflojó en diciembre a 2,6%”.

    La Ley de Presupuesto estima para el 2019 una inflación del 23%, pese a lo cual las y los economistas, según el relevamiento de expectativas del mercado del BCRA, esperan que llegue al 28,7%.

    Atrás quedó el augurio de las autoridades del Banco Central, que auguraban una inflación de un dígito en 2019, en una conferencia de prensa allá por fines del 2017. Ni hablar que en la campaña de 2015 el presidente Mauricio Macri prometió que la inflación “sería lo más fácil del mundo de resolver”.

    Rosario dice Basta de Tarifazos

    Una multitud participó en Rosario de la Marcha de las Antorchas contra los aumentos de tarifas. La movilización, convocada por las dos CTA y el Frente Sindical para el Modelo Nacional, que contó también con la presencia de muchos ciudadanos de a pie, partió desde la sede de la ANSES,  en La Rioja y Sarmiento, y finalizó en la Plaza San Martín donde se leyó un documento que advierte que el incremento tarifario forma parte de “un brutal ajuste que no es producto de tormenta alguna sino de decisiones premeditadas”.

    La Marcha de las Antorchas se realizó en el marco del plan de lucha nacional que comenzó la semana pasada en Buenos Aires, continuará el próximo jueves en Mar del Plata, el 31 en Bariloche y cerrará el 7 de febrero en Mendoza. En ese contexto, organizaciones sociales, políticas, barriales y de consumidores, coparon el centro de Rosario. La multitud portaba pancartas que exigían “basta de tarifazos, despidos y ajustes”, “si pagamos no comemos”, “luz, gas y agua no son negocios, son derechos” y “la patria está de duelo”. Un volante que repartían los organizadores precisaba que “entre diciembre de 2015 y enero de 2019, los salarios y las jubilaciones subieron un 110 % promedio, mientras que el agua subió un 350 %, la luz 750 %, el gas 3700 % y el transporte un 300 %. ¡Calculá cuánto perdiste!”. Pasadas las 18.30hs., y bajo una bandera que decía “Rosario dice No Al Tarifazo”, miles de personas comenzaron a movilizarse y a poco de andar se escuchó fuerte el canto contra el presidente Macri.  La movilización también estuvo integrada por distintos gremios y organizaciones como:  Coad, HIJOS, Feser, Municipales, Siprus, Peajes, Comercio, Dragado y Balizamiento, Judiciales, Sadop, La Bancaria, Amsafé Rosario, Sitratel.

    Un documento fue leído en la Plaza San Martín por las dirigentes Stella Hernández del Sindicato de Prensa; Yamile Baclini de Municipales; Claudia Indiviglia de 21F y Nancy Santamaría de la Multisectorial contra los tarifazos. Dijeron que “trabajadores públicos y privados, jubilados, pensionados, comerciantes, pequeños empresarios y empresarias, universitarios y universitarias, profesionales, estudiantes, docentes, clubes, fabricas recuperadas, sindicatos, movimientos sociales, pymes, cooperativas, asociaciones de comerciantes y consumidoras, y espacios políticos, reunidos en Rosario decimos Basta de Tarifazos”.

    El ex triunviro de la CGT y secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) Juan Carlos Schmid,  también estuvo presente en la movilización en rechazo al aumento de tarifas en los servicios públicos convocada por el Frente Sindical por el Modelo Nacional (FRESIMONA) en Rosario.

    Schmid expresó que “hay condiciones para lanzar un nuevo paro general, pero la fragmentación sindical y política dificulta su concreción”. Para concluir afirmó que “el creciente reclamo de los trabajadores en la calle debe tener una traducción en el proceso electoral, con el cambio de la política económica”.

    Movilizaciones contra los tarifazos 

    El pasado viernes 18, por cuarta semana consecutiva, se convocó a un #Ruidazo contra la suba de tarifas. El mismo tuvo eco en distintas esquinas de la Ciudad de Buenos Aires y otras  localidades del país.

    Miles de personas volvieron a reclamar contra las subas en los servicios públicos esenciales como la luz, el gas y el transporte.

    La Multisectorial Contra el Cierre de las Escuelas se sumó al Ruidazo en  Acoyte y Rivadavia para protestar contra el cierre de 14 escuelas nocturnas que dispuso el gobierno de Rodríguez Larreta, en la CABA.

    Paro y quite de colaboración

    Mientras tanto, los trabajadores de Edesur, Edenor y Edelap de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires paralizaron tareas en reclamo de “un definitivo acuerdo paritario”, informó el secretario de prensa de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), Ricardo Sironi.

    Los delegados y delegadas gremiales decidieron profundizar el quite de colaboración y no realizar horas extras, y ratificaron la huelga general para el miércoles pasado, luego de varias acciones de protesta que llevan adelante desde hace semanas, en reclamo de “una mejora salarial”.

    “Las empresas se niegan a efectuar la recomposición de los haberes convenida en la paritaria de 2018, por lo que la Asamblea General de representantes y la conducción de la Apsee ratificaron la huelga general”, señaló a la prensa, mediante un comunicado, el titular de la organización, Carlos Minucci.

    inflación Marcha Antorchas Mario Hernandez portada Rosario Ruidazo Tarifazo

    También te puede interesar

    Pacto de mayo y crisis económica: cuando el poder económico no compra humo

    23 julio, 20247 Mins Read

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read

    Los forcejeos de la Economía Política

    15 abril, 20246 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.