Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Ser socialista en Estados Unidos
    Sin categoría

    Ser socialista en Estados Unidos

    19 abril, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ser socialista en Estados Unidos

    Peta Lindsay candidata presidencial estadounidense del Partido Socialismo y Liberación

    ¿Que es ser socialista en Estados Unidos? Una respuesta la da Peta Lindsay: “Ser socialista significa dedicarse a la lucha de los oprimidos, no solo en palabras sino en la acción. Y, aunque sé que no será una tarea fácil, tengo total certeza de que veremos el resurgimiento de un movimiento socialista de masas en los Estados Unidos”.

    Quien habla es la candidata presidencial estadounidense del Partido Socialismo y Liberación (PSL) para las próximas elecciones de noviembre de este año. Entrevistada por Marcha, Lindsay describe la situación actual de su país donde la crisis económica sigue golpeando pero también puede ser considerada como la razón del nacimiento del movimiento Ocupar Wall Street (OWS). También se referirá al actual gobierno de Barack Obama, a las propuestas del PSL y a lo que significaría que en los próximos comicios el Partido Republicano obtenga un triunfo.

    “Nosotros, los socialistas en los Estados Unidos, tenemos que enfrentar lo que son una serie de conceptos falsos, profundamente establecidos, contra el socialismo. Conceptos que se pueden describir como algo parecido a una religión no-oficial. Pero la situación nos favorece cada día más. Las encuestas señalan que una proporción creciente de jóvenes ven al socialismo con ojos favorables y la experiencia de nuestro partido, el PSL, es que son cada vez más las personas dispuestas a luchar por el cambio de sistema”, explica Lindsay, nacida en Virginia y graduada en la Universidad Howard.

    Obama y Ocupar Wall Street

    Para Lindsay, el gobierno de Estados Unidos repite un discurso en defensa de los derechos humanos pero “no duda en reprimir a su propia población cuando el pueblo amenaza al sistema dominante”.

    La dirigente señala que el ejemplo concreto es la represión contra el movimiento OWS, surgido el año pasado al calor de la crisis financiera. La respuesta del gobierno de Obama a esta agrupación de indignados “fue la detención masiva e ilegal de miles de manifestantes con una brutalidad policial cruel”. A esto se suma que las fuerzas policiales estadounidenses sostienen una “larga y continua campaña de violencia y hostigamiento contra las comunidades negras, latinas y demás grupos oprimidos, para prevenir que tales sectores se organicen y se levanten”. Por eso, para la candidata del PSL, “es intensamente hipócrita que el gobierno de Estados Unidos vaya por el mundo condenando a países soberanos por supuestas violaciones de derechos humanos cuando aquí implementa una política de represión interna”.

    Al ser consultada por el surgimiento de OWS, Lindsay asegura que este movimiento “abrió una cantidad tremenda de espacio político para la organización y movilización de la gente trabajadora. No veo que eso se vaya a perder en un futuro próximo”. La dirigente, que en su juventud participó de las campañas antibélicas, afirma que “no es fácil adivinar qué vendrá o qué será de tales movilizaciones, pero se puede afirmar que el pueblo ya no será tan pasivo ante la crisis del capital”.

    Las elecciones

    Nada cambiará en Estados Unidos si en las elecciones de noviembre triunfan los demócratas o republicanos. Lindsay no vacila en este punto. “Tanto los demócratas como los republicanos representan los intereses de la misma clase capitalista. Aunque estos partidos utilizan una retórica política diferente, ambos partidos están en total acuerdo en cuanto a salvaguardar el sistema actual”, explica.

    Hasta el momento, las encuestas señalan que Barack Obama será reelegido para un segundo mandato, pero “no hay motivo alguno para esperar algo diferente” del nuevo período, asevera Lindsay. El actual presidente “seguirá atendiendo a la misma elite dominante y muy probablemente seguirá con la misma política de represión interna, agresión por todo el mundo e indiferencia ante el sufrimiento del pueblo trabajador”, sostiene la dirigente del PSL. “La única manera de cambiar esto -apunta Lindsay- es con un movimiento masivo, combativo, con la capacidad de alterar la ecuación política. Nosotros consideramos que la acción colectiva del pueblo es mucho más decisiva que la acción de un individuo en la Casa Blanca”.

    Desde el PSL presentan una plataforma con diez puntos, entre los que se destacan que el empleo, la vivienda, la salud y la educación sean derechos constitucionales, además de impulsar el cierre de las bases militares estadounidenses en el extranjero, aprobar los plenos derechos para los inmigrantes que viven en el país y llevar a juicio a los responsables de la actual crisis.

    “Queremos desmantelar al imperialismo estadounidense. Para eso, queremos acabar con todas las guerras y ocupaciones, con las actividades clandestinas, sanciones y todos los actos de agresión que actualmente se hacen contra países y pueblos soberanos. Nosotros reemplazaremos tal sistema con una política exterior inspirada en el internacionalismo, la solidaridad, y el respeto al auto-determinación de los pueblos”, finaliza Lindsay.  

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.