Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Por la urbanización de las villas
    Sin categoría

    Por la urbanización de las villas

    18 septiembre, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por la urbanización de las villas

    Por Mara Oliveira. Se presentó ayer en la Legislatura porteña la Mesa de Trabajo “Urbanización Participativa de Villa 21-24”. Marcha habló con la diputada Laura Tuñón y el arquitecto Javier Fernández Castro.

    El salón se encontraba repleto. Vecinos de la 21/24 y miembros de numerosas organizaciones sociales que trabajan en el barrio se encontraban allí para presentar el espacio vecinal que, siguiendo el ejemplo de la Villa 31, busca mejores condiciones para la villa, expresadas en un proyecto de urbanización.

    Tras la presentación de la legisladora García Tuñón, se proyectó un video introductorio a la comisión vecinal y luego el arquitecto Javier Fernández Castro explicó, pedagógicamente, las principales tareas que vienen llevando adelante un equipo de arquitectos y estudiantes de arquitectura para urbanizar la villa más grande de la ciudad.

    Luego hablaron numerosos vecinos de la Villa, muchos de ellos detallando los objetivos y propuestas de la Mesa de Urbanización y otros haciendo referencia a las próximas elecciones de la Junta Vecinal, que se llevarán a cabo en un mes. Se destacó la problemática de los vecinos del Camino de Sirga, que serían relocalizados y en quienes genera incertidumbre cómo se avanzará con el traslado.

    Al finalizar la presentación Marcha habló la legisladora Tuñon quien se refirió a la importancia de presentar el espacio vecinal en La Legislatura porteña: “el objetivo era darle mayor visibilidad a la Mesa de Urbanización, mostrar sus proyectos e iniciativas. Aunque no vengan los diputados con su cuerpo a escuchar, se enteran de la existencia de la mesa y es al menos más difícil mirar para el costado”, afirmó.

    Por su parte el arquitecto que impulsó el proyecto de urbanización de la Villa 31 y que hoy está trabajando en un proyecto propio para la 21/24, Javier Fernández Castro detalló: “Hicimos un anteproyecto preliminar, en donde buscamos trabajar la infraestructura general urbana y le sumamos el conocimiento de los vecinos. En el proyecto en sí, nosotros trabajamos con la premisa de que la villa es como un barrio más de la ciudad. Antes se pensaba las villas como una anomalía o una enfermedad urbana que había que extirpar. Esa concepción quedó obsoleto y lo que se entiende como urbanización es lograr trabajar en el propio capital que han construido los vecinos para mejorarlo y reforzarlo”, explicó. El proyecto busca, entre otras cosas, abrir calles, garantizar los servicios básicos, mejorar el transporte público, trabajar en la accesibilidad, la infraestructura y el espacio público.

    Las trabas del PRO para urbanizar la villa 31

    Horas antes de la presentación de la Mesa de Urbanización, la Comisión de Vivienda de la Legislatura porteña mantuvo una reunión con la titular de la secretaria de Hábitat e Inclusión, Marina Klemensiewicz para debatir las trabas para la urbanización de la Villa 31, que tiene un proyecto de ley aprobado y sancionado para avanzar.

    Si bien en la reunión la funcionaria habló en repetidas ocasiones sobre la importancia de urbanizar la 31, no hubo ningún tipo de avance concreto. “Acá se están peleando el gobierno nacional y el de la ciudad tirándose la pelota mutuamente y de esa manera se impide avanzar con el proyecto. La Nación no quiere transferir las tierras a la Ciudad y el gobierno porteño no quiere firmar porque la Nación no le transfiere las tierras. Hoy a la Comisión vinieron los punteros del PRO para impedir avanzar en la urbanización y terminan exponiendo durante casi dos horas sólo para defender al gobierno de Macri”, sentenció Tuñón. Por su parte el arquitecto Fernández Castro explicó que, tras la aprobación de la ley de urbanización de la villa 31, se dio un plazo de un año para que una comisión elaborara un proyecto definitivo. “Esa comisión trabajó y en su dictamen final planteo cambios en la ley de suelo urbano y asignar un porcentaje del presupuesto anual de la ciudad par la urbanización, un porcentaje pequeño, fácilmente asumible para la Ciudad. Cuando había que poner plata, aparecieron los peros, muchos legisladores alegaron no conocer el proyecto. El tema es que a fin de año pierde estado parlamentario lo cual sería muy grave que no se apruebe antes”, manifestó.

    Frente a las trabas, numerosas organizaciones de la Villa 31 se mantienen en estado de alerta y no descartar una próxima movilización para exigir que los legisladores aprueben el proyecto. En efecto, el ejemplo rescatado por parte de los vecinos de la 21 en numerosas oportunidades tuvo como eje central la importancia de la unión de los vecinos del barrio dejando aparte las diferencias políticas. “Sólo con la unión de los vecinos y peleando ellos mismos se va a lograr torcer las no voluntades de los gobiernos nacional y porteño. Vamos a necesitar mucha organización para lograr la urbanización tan deseada”, concluyó Tuñón.

    Notas relacionadas
    • La desidia deja al descubierto la pobreza

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.