Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Se realizó la jornada contra la megaminería
    Sin categoría

    Se realizó la jornada contra la megaminería

    23 julio, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Se realizó la jornada contra la megaminería

    Por quinta vez Argentina fue parte del Día Mundial Contrala Megaminería. Huboactos en todo el país. También en Uruguay, Colombia, España, México, Ecuador, Perú, Panamá, Brasil, Chile, Venezuela, Francia, Canadá e incluso en dos ciudades -Denver y Alabama- de los Estados Unidos. 

    Como cada año desde 2008, se realizó la convocatoria a “los pueblos a manifestarse el día 22 de Julio en el marco del Día Mundial contra la minería, en una jornada internacional de resistencia a favor del agua y la vida, en defensa de un ambiente sano y equilibrado, libre de tóxicos y radioactivos, en defensa dela Madretierra, en defensa de los glaciares, ríos, mares y cordilleras”.

    Este año al posicionamiento sobre la actividad extractiva de metales y minerales, se sumó la oposición al fracking (fractura hidráulica), un método de extracción de petróleo y gas tanto o más nocivo y contaminante que el tradicional.

    En nuestro país hubo actos en la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Salta, Río Negro, Chubut, Tucumán, Neuquén, entre otros. Las actividades fueron diversas y con los reclamos particulares de cada lugar.

    En la Ciudad de Buenos Aires, la Asamblea Buenos Aires No ala Mina realizó una concentración frente al Congreso Nacional en la que hubo videos, audios y música en vivo, además de la lectura de documentos y declaraciones.

    En tanto en Esquel, los vecinos autoconvocados recordaron con una placa el histórico plebiscito de 2003 y se manifestaron contra los “candidatos mineros”: “anda por ahí el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y candidato a diputado por Chubut, Norberto Yahuar,  ofendiendo el conocimiento y la voluntad de los esquelenses que hace más de una década luchan dignamente por su pueblo, repitiendo los falaces argumentos publicitarios de las empresas mineras”, dijeron en su declaración. Y agregaron: “queremos trabajo digno y sustentable en el tiempo con oportunidades y salud para nosotros y para los que vienen”.

    En Mendoza los grupos ECOlógicos y Conciencia Solidaria realizaron un acto con pancartas y esténciles frente a la casa de gobierno: “No podemos cambiar los recursos naturales del futuro por salvar las economías del presente”, señalaron, “llevamos nuestros carteles contra la megaminería, Monsanto y Uranio, todos los puntos negros de este modelo que nos vienen matando”.

    Mientras en el Centro Cívico de Bariloche, la Asamblea Contra la Megaminería desde las 18 horas realizó una volanteada para mantener vivo el reclamo y “seguir denunciando el voraz y contaminante avance de las corporaciones mineras”, a la vez que exigía “la devolución de la ley que nos protegía en Río Negro”.

    En Salta Capital la convocatoria, un festival con música en vivo y otros actos artísticos, tuvo lugar en la Plazoleta Cuatro Siglos desde las 16 horas. A las consignas propias de la fecha, los vecinos de Salta sumaron su reclamo contra la instalación de la planta de nitratos Austin en El Galpón. 

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.