Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Se intensifican los conflictos salariales en Córdoba
    Sin categoría

    Se intensifican los conflictos salariales en Córdoba

    23 noviembre, 20113 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Joaquín Urioste. A pocos días de finalizar el ciclo lectivo, cinco mil docentes cordobeses realizaron un paro para rechazar la pauta salarial del 12% planteada por el gobierno para el 2012.

    Los maestros nucleados en la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC)  se concentraron frente a la Legislatura de Córdoba para rechazar la pauta salarial del 12%, regida para el próximo año. En el marco del primer paro general de actividades y con un 95% de adhesión, los maestros reclamaron mayor presupuesto para las escuelas y los trabajadores de la educación.

    A este reclamo, se suma al conflicto de trabajadores agrupados en el Sindicato Unión Obreros y Empleado Municipales (SUOEM), quienes siguen en disputa por el contrato efectivo de 400 monotributistas a cargo de la municipalidad de Córdoba. Ante la imposibilidad legal del intendente Daniel Giacomino de efectivizar el traspaso de los trabajadores a planta permanente, quedó a cargo del Concejo Deliberante dar marcha atrás con una norma dictada en 2008 (durante la gestión de Giacomino) que impide el contrato de nuevo personal.

    La salud en córdoba sigue en terapia

    El conflicto provincial llevado a cabo por trabajadores de la salud que tuvo inicio en el mes de septiembre sigue sin lograr acuerdos. Aún no ha habido una solución definitiva por parte de la Secretaría de Trabajo de la Provincia al reclamo del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y Enfermeras Unidas, que exigen una suba del salario básico a 5600 pesos, más cercano al monto estipulado de la Canasta Básica Familiar.

    Tras varias movilizaciones y paros convocados en las últimas nueve semanas y ante la imposibilidad de destrabar el conflicto, Carlos Altamirano, titular de la UTS, solicitó la conciliación obligatoria como  medida para seguir adelante en las negociaciones. Ante el pedido, la cartera de Trabajo dispuso el pasado 10 de noviembre dicha disposición que obliga a las distintas partes a llegar a un acuerdo.

    Desde la Provincia, el ministro de salud Oscar Gonzales recibió a UTS y Enfermeras Unidas, agrupaciones que hasta el momento no habían participado de las reuniones ni habían sido reconocidas como representantes de los trabajadores.

    Sin bien la conciliación fue acatada por la mayoría de los empleados estatales, aún hay disconformidad. Altamirano, titular de la UTS afirmó: “Es la única salida ya que, obliga a las partes a sentarse a dialogar. Si no acatamos, no iniciamos el diálogo”.  Enfermeras Unidas se resolvió a favor de la medida y el SEP decidió acceder, pero antepuso  dos condiciones: retrotraer la negociación  al primero de octubre y establecer un marco de medidas concretas como piso de discusión.

    En tanto, desde ATE se resolvió seguir adelante con las medidas de fuerza llevadas a cabo en los hospitales Misericordia y Rawson. “Los trabajadores jamás pedimos la conciliación obligatoria, es un arma de la patronal para desmovilizar los paros”, explicó Fernando “Pancho” Castro, delegado de ATE en el polo sanitario.

    Sin bien los gremios sentados en la mesa de discusión señalaron  diferencias, anticiparon que la cuestión salarial será el eje principal para llegar a una resolución efectiva del conflicto. En este sentido, Altamirano afirmó: “Si la Provincia no hace una oferta salarial, el conflicto no se resolverá”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.