Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Se fue una de las imprescindibles
    Sin categoría

    Se fue una de las imprescindibles

    15 marzo, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El pasado martes falleció en la ciudad de Cochabamba Domitila Barrios de Chungara. Ama de casa, minera y luchadora social, durante sus 75 años de vida combatió las injusticias cometidas contra las mujeres y el pueblo boliviano.

    Alrededor de la una de la mañana del 13 de marzo de 2012 el cuerpo de Domitila Barrios dijo basta. El cáncer, enemigo con el que combatía desde 1984, acabó con su vida en su domicilio ubicado en la zona Huayra K’asa, al sur de la ciudad de Cochabamba. El gobierno de Bolivia decretó tres días de duelo nacional y su cuerpo fue velado en el Salón de los Espejos de la Gobernación.

    Domitila Barrios de Chungara nació el 7 de mayo de 1937 en Pulacayo, departamento de Potosí. En 1952 se casó con un minero y fue madre de 11 hijos, de los que cuatro fallecieron. Desde el año 1963 participó en el Comité de Amas de Casa de la comunidad minera Siglo XX. Desde allí organizó a las mujeres de los mineros y comenzó su lucha contra las distintas dictaduras que azotaron Bolivia.

    En Siglo XX, el campamento minero donde vivió Domitila, las condiciones de vida eran muy precarias. No había agua corriente y la electricidad solo se podía utilizar durante algunas horas. Familias enteras vivían en pequeñas habitaciones sin baño. Las mujeres tenían que trabajar 20 horas diarias para cuidar de toda la familia además de emplearse en otras actividades para aumentar la escasa paga minera. Por ese entonces Domitila decía: “la primera batalla a ganar es dejar participar a la compañera, al compañero y a los hijos en la lucha de la clase trabajadora para que este hogar se convierta en una trinchera infranqueable para el enemigo”. 

    El Comité de Amas de Casa Siglo XX, formaba parte de la Federación de Trabajadores Mineros y de la Central Obrera Boliviana. Esto se correspondía con la visión integral que tenía Domitila de la lucha de las mujeres como parte de una lucha a nivel general: “Si la mujer está politizada, si ya tiene formación, desde la cuna educa a sus hijos con otras ideas y los hijos serán otra cosa”. 

    En 1967, por denunciar las masacres del ejército en las comunidades mineras de Catavi y Llallagua, el gobierno del dictador René Barrientos la metió presa. Por las torturas sufridas en la cárcel perdió un embarazo y varios de sus dientes. 

    En el año 1975 representó a Siglo XX en la Tribuna del Año Internacional de la Mujer, organizada por Naciones Unidas en México. En 1978 realizó su acción más recordada. Junto con otras cuatro dirigentas del Comité de Amas de Casa Mineras de Siglo XX y dos sacerdotes se declaró en huelga de hambre contra la dictadura del general Hugo Banzer, exigiendo el fin del gobierno de facto. El dictador se vio obligado a renunciar tras siete años de haber gobernado el país con mano dura. Los huelguistas lograron arrancar una amnistía irrestricta, el retorno de dirigentes del exilio y la convocatoria a elecciones. Luego de esos hechos, Domitila aseguró que “ya muchos han caído y muchos van a seguir cayendo, pero sabemos que nuestra liberación un día va a llegar y que el pueblo va a estar en el poder. Y no estamos solos”.

    A pesar de la victoria de la huelga de hambre, la nueva dictadura de García Meza en 1980 la obligó a irse al exilio a Suecia y México. Años después volvió a Bolivia para seguir luchando. El cáncer que tuvo que enfrentar desde 1984 le trajo varias dificultades  y tuvieron que realizarle diversas operaciones que le hicieron perder el útero y un seno.

    En el año 2007, finalmente le llegó un reconocimiento formal. El Gobierno de Evo Morales le entregó la Medalla al Mérito Democrático “por su contribución al restablecimiento de la democracia en Bolivia, tras más de 20 años de dictaduras”. 

    Hace unos días, a los 75 años se fue el cuerpo de Domitila, pero su lucha no quedará en el olvido. Como afirmó la ministra de Comunicación del país andino, Amanda Dávila, en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno: “Bolivia está de luto, ha muerto Domitila Chungara líder revolucionaria que representó la lucha del pueblo boliviano por conquistar la democracia, la representante del pueblo minero que aportó a la lucha”. 

    “Nuestro enemigo principal no es el imperialismo, ni la burguesía. Nuestro enemigo principal es el miedo, y lo llevamos dentro” dijo Domitila. Y haciéndose cargo de eso supo vencer el miedo y enfrentar a los poderosos. Por eso fue y es ejemplo de dignidad, de resistencia y de coraje.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.