Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Se acerca el desenlace en la pelea con los fondos buitre
    Sin categoría

    Se acerca el desenlace en la pelea con los fondos buitre

    4 abril, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Se acerca el desenlace en la pelea con los fondos buitre

    Argentina presentó en marzo la oferta de pago a los fondos buitre. El día 22 de abril estos deben responder si aceptan o no el plan de pago con bonos par y Discount que Argentina propuso. Las opiniones divergentes acerca del fallo y el futuro del canje de restructuración de deuda.

    La disputa legal que Argentina lleva a cabo con los fondos buitre que no entraron a los canjes de deuda de los años 2005 y 2010, está entrando en su recta final. Tras el pedido por parte de la Corte de Apelaciones de Nueva York, Argentina realizó, el día 29 de marzo, una oferta de pago que contempla por un lado a los pequeños inversores y por otro a los grandes acreedores, de manera diferenciada. Tras la propuesta realizada desde la Argentina, la Corte de Apelaciones instó a los fondos buitre a responder acerca de si aceptan o no la oferta de cancelación de deuda. El plazo elegido es el día 22 de abril.

    Desde el ejecutivo nacional sostuvieron que “la propuesta cumple el doble objetivo de la Corte para satisfacer la cláusula de pari passu: la no discriminación en la prelación de pagos e igualdad de trato entre los tenedores de bonos. Esta propuesta es una opción voluntaria: los demandantes pueden elegir entre ser pagados ‘igualmente’ en los mismos términos que los tenedores de bonos de cambio, o tratar de obtener en los juicios el importe total de su reclamo”.

    La propuesta de pago presentada por Argentina consiste en: para el caso de los pequeños acreedores el pago mediante los llamados bonos par, con vencimiento en el 2038; dichos títulos de deuda son para los acreedores de hasta 50.000 dólares. Por otro lado, para los grandes inversores, estarán los bonos Discount que tendrán vencimiento en el año 2033, y si bien devengarán una tasa de interés superior a los bonos par, tendrán una quita de capital. Los instrumentos de pago que se ofrecieron a los fondos buitre son similares a los del  canje del año 2010, incluso existirá un cupón de pago que se activará si Argentina crece de cara al futuro un  3%, hasta el año 2035 o hasta que se haya alcanzado el monto previsto. “La Argentina está dispuesta a cumplir con los términos de esta propuesta inmediatamente después de la orden por la Corte y mediante la presentación de un proyecto de ley al Congreso que garantice su aplicación oportuna”, sostuvieron desde el ejecutivo nacional.

    La disputa que Argentina sostiene con los fondos buitre que no entraron en los anteriores canjes de deuda tiene un largo recorrido. El año pasado el juez de Nueva York Thomas Griesa, hizo lugar a un reclamo de los fondos NML Capital Limited de Paul Singer y Aurelius, que exigían  a la Argentina el pago del 100% y en efectivo de la deuda contraída.  Ante este panorama desde el ejecutivo nacional se presentó un recurso de emergencia de “stay”, al cual hizo lugar la Corte de Apelaciones y permitió detener el fallo Griesa. Luego durante el mes de febrero las partes involucradas, no solo los fondos Buitre y Argentina, sino también el Bank Of New York en tanto agente de pago de deuda, y Exchange Bondholder (EBG), junto a la Reserva Federal, hicieron sus presentaciones ante la justicia norteamericana. El día 1 de marzo el tribunal neoyorkino emitió un pedido de oferta de pago.

    El fallo de la discordia

    Mientras se espera por los resultados del fallo que realizará la corte de Apelaciones de Nueva York, ya existen opiniones cruzadas acerca de cual será el desenlace del pleito que la Republica Argentina mantiene con los fondos buitre NML Capital Limited de Paul Singer y Aurelius.

    Marcelo Etchebarne, uno de los principales responsables del canje del año 2010, señaló que “los abogados de Argentina deben saber que su propuesta no es lo que el tribunal espera y que eventualmente tendrán un fallo de Cámara en contra, probablemente luego de que se corra traslado por unos días a los demandantes”. Con este desenlace “el fallo posiblemente le impida a Argentina pagar a los tenedores de bonos en dólares que ingresaron al canje en 2005 y 2010 en la forma originalmente pactada”, continuó Etchebarne.

    Por su parte, Guillermo Wierzba director del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, sostuvo que “si la Corte de Apelaciones es razonable, no debería haber un resultado contrario a lo que Argentina presentó”, ya que “la posición argentina está suficientemente clara y no puede variar en términos de pagarle a los fondos buitre más que lo que se estableció para los que convinieron ingresar a los canjes de deuda”.

    Una opinión parecida tuvo Eugenio Bruno, del estudio Garrido: “Pienso que varios de los litigantes y la mayoría de los holdouts aceptarían un canje, ya que están cansados de no tener resultados de cobros de sus sentencias”.

    Es preciso recordar que una sentencia negativa en la Corte de Apelaciones de Nueva York, que confirme el fallo emitido por Thomas Griesa el año pasado, implicaría la imposibilidad no solo de Argentina de cumplir con sus obligaciones de pago de deuda en dólares, cuyo agente de pago es el Bank Of New York, sino que impactaría de manera profunda en restructuraciones futuras de deudas de otros países. Por eso la relevancia que viene teniendo en el mundo de las finanzas y la economía la disputa que la República Argentina sostiene con los fondos buitre.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.