Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Sabra y Chatila: a 33 años de un “genocidio ignorado”
    Sin categoría

    Sabra y Chatila: a 33 años de un “genocidio ignorado”

    16 septiembre, 20152 Mins Read
    Sabra
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Tilda Rabi*

    Entre el 16 y 18 de septiembre de 1982, las fuerzas falangistas libanesas masacraron a la población palestina en los campamentos de Sabra y Chatila. Las tropas israelíes, que en ese momento ocupaban Beirut y eran comandadas por Ariel Sharon como ministro de Defensa, permitieron la entrada a los campamentos de las milicias derechistas.

    La matanza comenzó a las seis de la tarde del jueves 16 de septiembre de 1982, cuando el ejército israelí facilitó el ingreso de más de 300 asesinos de las milicias derechistas libanesas al área de los campamentos de Sabra y Chatila, en una operación que, según alegara más tarde Tel Aviv, pretendía eliminar unos dos mil combatientes palestinos que Yasser Arafat había dejado atrás en los campamentos de refugiados. Alegatos totalmente infundados, ya que la Organización por la Liberación de Palestina (OLP), en función de cuidar a la población civil de los campamentos de Sabra y Chatila, había llevado con ellos hasta el ultimo fedayin (combatiente). La masacre prosiguió hasta las 8 de la mañana del sábado 18 de septiembre, o sea más de 36 horas de asesinatos en medio del total, absoluto y hermético silencio de Israel. Después de 33 años aún se mantiene la incógnita en torno al número exacto de víctimas civiles de aquella matanza y lo más probable es que nunca se sepa, ya que los estimados de los aparatos israelíes de inteligencia militar calculan una cifra de entre 700 a 800; nosotros decimos que más de 3.500 civiles palestinos masacrados durante la criminal acción. En todo caso, el derecho universal falló y hoy conmemoramos parte de unos de los genocidios más relevantes del siglo XX. Es por eso que pedimos: Juicio y castigo a los culpables.

    *Tilda Rabi es presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas (FEAP)

     

    banner sabra

    Sabra y Chatila, una masacre que aún clama justicia

    Las relaciones públicas del etnocidio: 10 razones que prueban una responsabilidad política

    Beguin y Sharon los hombres de la masacre de Sabra y Chatila

     

    Leer el especial completo

    mas noticias masacre palestina sabra

    También te puede interesar

    Palestina, con los hilos de la resistencia y la solidaridad

    10 julio, 20244 Mins Read

    Estudiantes en solidaridad con Palestina

    23 mayo, 20247 Mins Read

    Voces urgentes desde Palestina en el 8M

    17 marzo, 20245 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.