El Gobierno nacional anunció la intervención “en forma temporaria y provisoria” de la concesión a cargo de TBA. Horas después familiares de las víctimas realizaron la primera movilización reclamando justicia.
En el mediodía de ayer, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anunció la primera medida del gobierno después de la tragedia de Once: la intervención “temporaria y provisoria” de la empresa TBA (Trenes de Buenos Aires). Según comentó, la resolución 199/2012 fue realizada por pedido explícito de la Presidenta de la Nación, quien un día antes había dicho que el Estado iba a esperar por las resoluciones de la Justicia. “Está en juego el interés público que propone resguardar la seguridad de los usuarios y, por supuesto, la continuidad de estos en los servicios públicos”, fundamentó el ministro.
La medida, que quedó en efecto a partir de su firma, designa como interventor a Raúl Baridó, quien asume el cargo a propuesta de la Sindicatura General de la Nación. Según la resolución, la intervención es sobre el contrato de explotación de las líneas Mitre y Sarmiento por un lapso de 15 días o hasta que se substancie el proceso penal. Según De Vido, Baridó (director del Instituto Superior de Gestión Pública) es un experimentado funcionario del organismo y quedará junto a los demás actores involucrados, ya que “actuarán en forma articulada bajo directivas de la Secretaría de Transporte para buscar los porqué y las causas de esta luctuosa tragedia”. El interventor tendrá jurisdicción sobre las dos líneas concesionadas a TBA, Mitre y Sarmiento. A su vez. éste contará con la colaboración de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), la Asociación de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), Metrovías y Ferrovías, todas actuantes bajo la dependencia de la cartera de Transporte.
Junto al ministro de De Vido también estuvo presente el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, quien volvió a las ruedas de prensa después de haber sido cuestionado duramente en su últimas dos presentaciones. Esta vez, el secretario no inculpó a los usuarios por la forma en que tienen que viajar a diario. Optó por describir el “espíritu” de la intervención: “seguridad y tranquilidad de los pasajeros”. Mientras dure la intervención, explicó, las frecuencias de los trenes se verán modificadas y es probable que las demoras sean más frecuentes estos días. Por eso el secretario volvió a pedir “mesura” a los usuarios y que sepan entender que esto es para “mejorar la seguridad y la tranquilidad de los pasajeros”.
Según la resolución 199, también estarán involucrados los intendentes de las localidades que recorren el Sarmiento y el Mitre por lo que en el acto estuvieron presentes distintos intendentes del conurbano que dieron su apoyo: Fernando Espinoza, de La Matanza; Alberto Descalzo, de Ituzaingó; Ricardo Giacomino, secretario de Gobierno de Merlo; Mariano West, de Moreno; Lucas Ghi, de Morón, y Hugo Curto, de 3 de Febrero.
Ésta es la primera medida que toma el gobierno desde la tragedia en la que 51 personas perdieron la vida y más de 700 tuvieron lesiones de distinta gravedad. En medio de las suposiciones sobre la quita de la concesión, la intervención tendría como objetivo realizar en el corto plazo lo que debería haber estado haciendo la CNRT en todo este tiempo. Tal vez por esto dicho organismo sea uno de los que ayudarán a Baridó, junto con los otros entes ferroviarios del Estado como SOFSE o ADIF, que son controlados por los sindicatos de trabajadores ferroviarios y de maquinistas.
Mientras tanto, esta tarde se realizó la primera movilización para pedir justicia por las víctimas de la tragedia. La convocatoria, originada básicamente a través de redes sociales, aglutinó a un grupo de familiares de víctimas y logró una convocatoria de alrededor de mil personas que se reunieron en el Obelisco. Por su parte, desde la comisión interna de la línea Sarmiento también se están pensado medidas de fuerza para llevar adelante durante esta semana, donde estarían planteadas, entre otras acciones, una posible marcha en conjunto con familiares y organizaciones sociales.