Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Rosario está que explota
    Sin categoría

    Rosario está que explota

    7 agosto, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Rosario está que explota

    Por Mariano D’Arrigo, desde Rosario. Al menos doce personas se contabilizaron sin vida hasta el momento, y más de 60 heridos por una explosión causada por una fuga de gas en un edificio del centro rosarino. La contracara del boom inmobiliario: ganancia privada e infraestructura precaria. 

    Un escape de gas generó un estallido y posterior derrumbe en un edificio ubicado a cincuenta metros del señorial bulevar Oroño. En un complejo de tres torres se desplomó el cuerpo del medio, de nueve pisos.

    Al cierre de esta edición, se cuentan doce personas fallecidas  y 62 heridas. Familiares buscan  a otras quince, todavía desaparecidas.

    Postales de guerra

    Vecinos del barrio sostienen que escucharon un zumbido y luego una fuerte explosión. La onda expansiva hizo estallar vidrios de edificios y negocios cercanos. Testimonios aseguran que el temblor se sintió en zonas alejadas del lugar, incluso en la localidad de Granadero Baigorria, al norte de Rosario.

    La escena parecía la de una guerra, o recordaba al atentado a la AMIA. Escombros, gritos y los primeros rescates, protagonizados por habitantes del edificio y gente que pasaba por el lugar.

    Luego, el coro de sirenas. A la Guardia Urbana municipal, la policía de Santa Fe, y los servicios de emergencia públicos y privados, se sumaron fuerzas del estado nacional. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, viajaron a Rosario y, según señaló  la intendenta Mónica Fein, se comunicaron con ella  para “transmitirle su solidaridad” y “ponerse a disposición” del ejecutivo local. Gendarmería y cuerpos especializados de la Policía Federal se incorporaron a las tareas de evacuación y rescate.

    La tragedia impuso un cierre de hecho a una campaña electoral bastante fría. Como una formalidad, la UCR, el Partido Socialista y las distintas expresiones del kirchnerismo anunciaron la suspensión de las actividades y solicitaron al Tribunal Electoral el adelantamiento de la veda. 

    Avisos y responsables

    El Ministerio de Seguridad de Santa Fe difundió un listado de las llamadas telefónicas recibidas por la central de emergencias 911, relacionadas con la explosión y el derrumbe del edificio de Salta 2141.

    En el informe se detallan tres llamadas realizadas entre las 9.33 y las 9.38, el momento de la  explosión. En ellas se señala que había “un escape de gas impresionante” en la zona y se solicita la presencia de efectivos en el lugar. 

    El gerente de Comunicaciones de Litoral Gas, José María González, aseguró que no hubo ningún reclamo en los días previos y que no había personal de la empresa trabajando en el edificio.

    Sin embargo, vecinos del complejo sostuvieron que desde hace dos semanas había problemas de pérdidas y presión del gas, por lo que habían previsto un cambio en un regulador. Según afirman los testimonios, al finalizar el arreglo un operario abrió la llave y “se llenó todo el edificio de gas”. Relataron que corrió inmediatamente, mientras gritaba que iba “a explotar todo”.

    El gasista y su ayudante fueron detenidos a la noche. El juez a cargo de la investigación, Juan Carlos Curto, caratuló la causa como “estrago culposo”, con penas que van de un mes a cinco años de prisión.

     ¿Concesión o servicio público?

    Con la privatización de Gas del Estado S.E. en 1992, Litoral Gas obtuvo una concesión por 35 años para distribuir gas natural en la provincia de Santa Fe y el noreste de la provincia de Buenos Aires. El 91% del paquete accionario de la empresa pertenece a Tibsa Inversora S.A., una sociedad integrada por SUEZ-Tractebel S.A., propietaria del 70% de TIBSA, y el Grupo Techint, que posee el 30% restante a través de Tecpetrol Internacional S.L.

    El 31 de julio de este año, el Senado provincial dio media sanción a la creación de “Santa Fe Gas y Energías Renovables Sapem”. Se trata de de una sociedad anónima con mayoría estatal orientada a la “producción, el transporte, almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de hidrocarburos sólidos y derivados”.

    Luego de la votación en el senado, el vicegobernador de Santa Fe, el radical Jorge Henn, destacó que “hoy por hoy, en la provincia hay más de 1.750.000 santafesinos que no cuentan con gas natural en 279 localidades”. Afirmó que “la gestión de Litoral Gas ha sido deficiente a lo largo de los años, no ha realizado inversiones” y señaló al Grupo Suez como “protagonista del fracaso de la red de agua en la provincia”.

    En ese caso, surgen interrogantes sobre por qué, a pesar de las deficiencias y la falta de inversiones, se mantuvo la concesión de este grupo de capitales franceses sobre un bien estratégico. También, sobre la capacidad de control estatal de una infraestructura deteriorada, que subyace bajo la superficie de la ciudad, lista para explotar.   

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.