Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»“Rompemos el silencio. La verdadera revolución es con todas y con todes”
    Feminismos

    “Rompemos el silencio. La verdadera revolución es con todas y con todes”

    15 octubre, 20193 Mins Read
    Alma Fernandez
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Se realizó una conferencia de prensa donde “Feministas del Abya Yala” denunciaron que fueron golpeadas para impedir que su voz pueda expresarse desde el escenario de clausura del 34 Encuentro en La Plata. El biologicismo y el racismo no pueden ser admitidos en un movimiento que no tiene fronteras.

    Por Redacción Marcha / Foto: Nadia Petrizzo

    El martes por la tarde se realizó, en la sede de la Fundación Rosa Luxemburgo, una conferencia de prensa donde “Feministas del Abya Yala” denunciaron que fueron golpeadas para impedir que su voz pueda expresarse desde el escenario de clausura del 34 Encuentro en La Plata, en el Estado Único. Allí, varias activistas, integrantes de la Mesa latinoamericana que colmó la Plaza San Martín el domingo al mediodía, expresaron su repudio a la actitud de algunas integrantes de la Comisión Organizadora por racista y por ser trava- trans odiante.

    Así lo expresó Delfina Martínez, activista trans de Uruguay, quien mencionó a las agredidas: Lolita Chávez, referente maya quiché; y Alma Fernández y Claudia Vázquez Haro, activistas travestis e integrantes de la campaña “Somos Plurinacional”, quienes “fueron atacadas” y “ cuando hablaron no se les dio tiempo y se apagaron las pantallas”. Además afirmó que “todas las iniciativas para nombrar la lucha por el aborto legal intentaron ser acalladas”.

    “¿Después de los ataques de los Estados feminicidas tenemos que sufrir esto?”, dijo emocionada Lolita Chávez, al tomar la voz en la conferencia de prensa “están construyendo odio contra quien migramos pero nunca más agacharemos la cabeza y por nuestras ancestras, la lucha sigue”… “Este es un proceso feminista plurinacional. Nos tiene miedo porque no les tenemos miedo y si bien el europeísmo está muy arraigado en el ser argentino, expresamos amor a nuestra Abya Yala; y en ese acto rompemos fronteras”.

    “Estas prácticas son las que criticamos como coloniales, racistas y patriarcales cuando las compañeras travestis y trans intentaron tomar la voz”, afirmó Ninoska Pilacura, activista mapuche chilena, “Las Comisiones Organizadoras no pueden pretender sustituir a todo el movimiento” y agregó, “El Encuentro somos todas. No lograron el objetivo, el Encuentro ya se transformó”, haciendo referencia a que es plurinacional y de y con las disidencias”.

    Por su parte Claudia Korol, referente feminista popular hizo una interpelación directa “a sectores hegemónicos del movimiento de mujeres (no necesariamente feminista), “donde actúa un pensamiento nacionalista estrecho que es conservador y racista y que ve lo plurinacional y la participación de las disidencias como una amenaza”. Y agregó: “lo que se vio estos días fue inaceptable. Recurrieron a métodos que no son del feminismo”.

    La conferencia de prensa terminó con un mensaje claro, expresado en carteles que las integrantes de “Feministas del Abya Yala” levantaron: “No más racismo en Argentina”, “No más transodio”. Las palabras finales las tuvo Delfina Martínez, quien a lo Lohana Berkins dijo: “Rompemos el silencio, rompemos la culpa, rompemos la vergüenza. La verdadera revolución es con todas y con todes”.

    #34Encuentro Aura Lolita Chavez claudia korol disidencia mas noticias plurinacional portada

    También te puede interesar

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Antifascistas Antirracistas LGBTIQNB+: Somos el corazón del pueblo

    3 febrero, 20258 Mins Read

    Libertad para Öcalan: solidaridad desde Abya Yala hasta Kurdistán

    10 diciembre, 20246 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.