Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Música»#ROCKPORANI: Música y solidaridad
    Música

    #ROCKPORANI: Música y solidaridad

    5 julio, 20173 Mins Read
    n46h-40
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Eliana Toledo

    Analía Boccomino, cantante de Seda Carmín, fue diagnosticada hace un año de Hodkin, enfermedad que forma células malignas en el sistema linfático. Para costear su tratamiento, la banda de la cual forma parte y músicos invitados organizaron un festival. Será este viernes 7 de junio en el Teatro Woodstock Oeste, de San Justo.

    Analía Boccomino es definida por sus compañeros como el “motor de seda”, recordando los principios de la banda en Lugano, por el 2005, cuando un grupo de amigos decidió juntarse para “zapar”, esa manía de los músicos de dejarse llevar por la arbitrariedad del sonido retumbando en el aire.

    La locura exasperada por el rock ´n´ roll y la adrenalina corriendo como sincronizada en las venas de cada integrante hizo que cada uno apretara el acelerador a fondo, sin pestañear, y si alguno se atrevía a cuestionar si la velocidad no sería un lobo disfrazado de cordero aparecía Ani, con sus ojos color cielo, tarareando al unísono: No da para frenar.

    Así la banda creció. Creció y no paró. Desde la fuerza integrada colectivamente por el talento y la amistad que iba más allá de lo que reflotaba en sus memorias, el amor por la música se transmitía de tal manera que cada vez que tocaban creaban esa aura hipnótica que hacía que quien los veía, no apartara los ojos de aquella rubia que vestía colores exuberantes y una voz que arrasaba con las sombras de cualquier espacio donde estaba.

    “Ani es la energía de seda, es alguien que te motiva todo el tiempo”, cuenta “Peluka” -seudónimo del guitarrista de la banda que se ganó por la intensidad de su cabellera- y a la vez alude que el festival “surgió entre amigos y con la idea apoyarla sentimentalmente y acompañarla”.

    Una vez que salió la fecha del festival, no tardaron en llegar las voces de músicos amigos que se suman como ellos bien saben: subiéndose al escenario y quebrantando los sentidos con un riff que nunca falla. Es así que empezaron a visibilizarse las manos de intérpretes como Luli Bertoldi (Eruca Sativa), Jorge Rossi (Los Gardelitos – Intoxicados), Fachi (Motor loco – Viejas locas), Beto Olguín (Los Perez García), Juan y Manu (Sueños de pescado), Libre el Jabalí y demás bandas que ponen el hombro para que a Analía no se le ocurra ni por un segundo mirar hacia otro punto que no fuera la puerta de salida para volver a su mundo de armonías.

    “A través del rock le devolvemos a Analia todo lo que ella dio en este tiempo, no económicamente, sino en términos de fuerza”, confiesa Peluka y es así que no sólo son los músicos los que van a “aguantar los trapos”, si no el público cuyo rol en este papel es uno de los más importantes: demostrarle a Ani que el que abandona no tiene premio.

    El show será este jueves desde las 21 en Woodstock. Juan Manuel de Rosas 2964, San Justo. Anticipadas a $150. $200 en puerta.

     

     

    cultura Eliana Toledo Música Seda Carmín

    También te puede interesar

    Bronca linda en la Paternal: crónica de Divididos en el Estadio Diego Armando Maradona

    29 octubre, 20247 Mins Read

    Divididos en Argentinos Juniors: una excusa para recordar cuando salieron a bancar al Diego

    18 junio, 20245 Mins Read

    20 AÑOS DE LA ORQUESTA DE INSTRUMENTOS AUTÓCTONOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

    5 junio, 20242 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.