Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Ringo: del ídolo al mito
    Sin categoría

    Ringo: del ídolo al mito

    22 mayo, 20136 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ringo: del ídolo al mito

    Por Pablo Tano. Un día como hoy, hace 37 años, moría asesinado en Reno, Nevada, Oscar “Ringo” Bonavena. Vida y muerte de uno de los más grandes ídolos populares del deporte argentino.

    Cómo olvidar su carisma, su sonrisa, su ternura. Ese bonachón de barrio, generoso, servicial, humilde y sencillo, pero que cuando se subía al ring era otro tipo. Sufría una metamorfosis circunstancial. Con la impronta arrabalera de Parque de los Patricios y de su entrañable Huracán, el boxeador Oscar Natalio Bonavena, alias Ringo, quedó inmortalizado como un personaje popular porteño, querido e inolvidable que marcó una época entre los peso pesados. El 22 de mayo se cumplen 37 años de  su trágica muerte en los Estados Unidos.

    En la categoría de ídolos pueden incluirse varias personalidades, pero muy pocos son a los que se podría definir, a la hora de repasar su vida con una fotografía, y considerarlos como mitos populares. Tristemente, esa consideración encaja porque en muchas ocasiones murieron a una edad temprana y de manera trágica. El caso de Ringo es uno de esos, así como lo fue también Carlos Monzón (52) y José El Mono Gatica (38); saliendo del deporte de los puños, Evita Perón y Carlos Gardel (45) para citar dos ejemplos significativos. Curiosamente, La Abanderada de los pobres y Bonavena fallecieron a los 33 años.

    De infancia modesta, Ringo estudió hasta sexto grado. Hijo de una lavandera, Dominga, y de Don Vicente, conductor de tranvía. Después, fue repartidor de pizzas, empleado de carnicería y picapedrero. Se agarraba a las piñas en todos lados: en la escuela, en la calle…

    El guapo de Ringo, apodo que recibió por su peinado parecido al del célebre baterista Ringo Starr, de Los Beatles, en una entrevista con la reconocida periodista y escritora uruguaya María Esther Gilio  –fallecida en 2011 y que debió exiliarse en la Argentina en 1972-, colaboradora del semanario Marcha, nueve años antes de su asesinato, sostuvo: “Soy muy fanfarrón. Arriba del ring nunca tuve miedo. Tuve miedo arriba del avión. Si tuviera miedo cuando peleo no podría pelear. Yo para poder ganar trato de tenerle rabia a mi contrincante para poder pegarle con ganas. Por ejemplo,  que en el diario o en la radio haya dicho: ‘A Ringo yo lo mato’ o algo así’’’.

    Inició su carrera como boxeador en Huracán. En 1959 se consagró campeón amateur y en los dos años siguientes ya era coronado bicampeón sudamericano. En 1963, en San Pablo, Brasil, protagonizaría un hecho que marcaría su carrera. Al enfrentar a Lee Carr fue descalificado porque le mordió el pecho producto de la impotencia y recibió una sanción de la Federación Argentina de Box (FAB). Entonces, probó suerte en Nueva York, Estados Unidos, la meca del boxeo. Permaneció hasta 1965. Progresó técnicamente y adquirió experiencia. Venció por KO a Ron Hicks, cayó ante Zora Folley y regresó al país con la autoestima herida. Enfrentó por el título argentino de peso pesado a Goyo Peralta, en el mítico Luna Park. Por bocón, llegó abucheado por el público, pero se fue ovacionado luego de una categórica victoria.


    La noche que Ringo sacó del ring al gran Alí y rompió récord de rating

     

    El bravo y corajudo Bonavena generó la atención de millones de argentinos cuando el 7 de diciembre de 1970 peleó en el mítico Madison Square Garden, de Nueva York, ante el invencible Muhamad Alí. El combate, transmitido por Canal 13, llegó a los ¡79.3 puntos! de rating, una cifra sólo alcanzable en las instancias decisivas de la Selección Argentina en una Copa del Mundo. La promoción de la velada estuvo bien liderada por el argentino, que se paseó con un toro por la Quinta Avenida y en la conferencia de prensa sacó a relucir su perfil de bravucón. “Chiken, chiken (gallina)…”, le gritó al gigante con coreografía incluida.

    En el estadio, colmado por casi 20 mil personas, se escuchó el grito: “Rin-go/Ring-go/Ring-go”. Bonavena perdió el combate por KO en el último round y, a pesar de haber besado la lona en tres oportunidades, se dio el placer inmenso de contar para siempre que había volteado a Alí. Pero se dio el gusto “de pelear con el Negro, no existe nadie en mi horizonte a no ser Clay. No me gustaría terminar como tantos otros caminando solo por la calle con los bolsillos llenos de pelusa. Tengo una renta de 300 mil pesos viejos por el alquiler de quince departamentos, un auto Mercedes Benz que vale siete millones de pesos y dinero bien invertido”, le contaba a Ezequiel Fernández Moores en la biografía Díganme Ringo. 

    Machista, chiquilín, pícaro y prepotente. Pero bonachón. Tití, autor de frases célebres que quedaron grabadas en el inconsciente colectivo como: “Tanto tenés, tanto valés. Cuando perdí con Jimmy Ellis se abrieron todos y me quedé solo. Cuando gané a Mildelberger, el presidente me mandó un telegrama; cuando perdí, no se acordó. Hasta gente que yo creí que era amiga mía desapareció. Todo el periodismo, todos. Cuando alguien se acercaba era para buscar pretextos: “No hiciste lo que te dijimos…” ¿Y qué me pueden enseñar a mí? ¿Se creen que es como el fútbol que uno se cansa y le pasa la pelota a otro? ¿A quién le paso la pelota yo a arriba del ring?

    El trágico y triste final en Reno

    Quería revancha, deseaba el desquite. Para acallar algunas voces detractoras que lo tildaban de cobarde y para volver a alimentar su ego, Ringo regresó a los Estados Unidos para pelear con Alí y capturar la generosa bolsa del combate. Pero una bala asesina, disparada desde el rifle de Willard Ross Brymer, un matón a sueldo contratado por Joe Conforte, el dueño del cabaret Mustang Ranch, en Reno, en el estado de Nevada, agigantaba la leyenda.

    Ringo, visitante frecuente del local nocturno, había discutido con un hombre encargado de la seguridad. Al parecer, todo habría estado planeado por Conforte al enterarse de un supuesto romance del boxeador con su mujer, Sally, 26 años mayor que él. Las otras dos versiones de la historia también relatan que Bonavena habría golpeado en un entrenamiento al hermano de Brymer. O que por asegurarse el permiso de residencia estuvo casado durante diez años con Cheryl Ann Revideaux, una prostituta que le gustaba al mencionado sicario. En fin…

    La leyenda se agigantaba para siempre.  Más de 120.000 personas asistieron a su velatorio en el Luna Park. El último adiós al bueno de Ringo. Una tribuna del estadio de Huracán, una calle de Parque de los Patricios y el gimnasio de la sede de Caseros, formador de boxeadores, llevan su eterno nombre. No era un virtuoso, pero con su valentía, potencia y desparpajo supo trascender las fronteras y meterse en el corazón del pueblo.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.