Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Retromanía: amar el pasado inmediato
    Sin categoría

    Retromanía: amar el pasado inmediato

    1 octubre, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Retromanía: amar el pasado inmediato

    Por Matías L. Marra. La semana pasada estuvo Simon Reynolds en Buenos Aires presentando Retromanía, su último libro. 

    “¿Puede ser que el peligro más grande para el futuro de nuestra cultura musical sea… su pasado?”. Así de arriesgada es la pregunta que se hace Simon Reynolds en la primera página de su último libro, Retromania, la adicción del pop a su propio pasado. Sucede, explica Reynolds, que existe en nuestra cultura una adicción al pasado, pero al pasado propio, al de hace veinte años nomás.

    El jueves pasado, en el marco del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, Simon Reynolds estuvo dando una serie de charlas sobre postpunk, y sobre su carrera y Retromanía.

    Reynolds es un crítico de música inglés, que escribe en distintas revistas musicales. Lo interesante de su abordaje es que, además de dar la reflexión ni bien se editan los discos, tiene un bagaje teórico muy amplio que lo hacen un crítico muy particular. Reynolds afirma venir antes que de la música, de una formación vinculada al marxismo y la filosofía: Nietzche, Deleuze, Guattari, entre otros. 

    Sin embargo sus textos no son una interpretación clasista de Sex Pistols (por ejemplo) sino que carga de inquietudes personales sus escritos. Sólo así podía nacer Retromanía. Retromanía es un extenso ensayo en el que Reynolds reflexiona sobre distintas instancias de la música del hoy: la juventud que dejó de buscar lo nuevo, la irrupción de Youtube como archivo, el regreso al pasado reciente (retro) por parte de los nuevos músicos.

    Pensando en nuestro país, debemos pensar en la influencia que aún pervive de Patricio Rey y los Redonditos de Ricota. Antes que una reinterpretación desde el hoy, se sigue tomando a los Redondos como referencia que no avanza en el tiempo. Incluso, y aquí sin ánimos de polemizar, hace unos días el Indio Solari hizo un recital ante 100 mil personas. El Indio Solari tiene 64 años. Tal vez, y quien escribe lo dice con buenas intenciones, vaya siendo hora de darle lugar a la juventud nuevamente.

    Reynolds reflexiona sobre el fenómeno de los dinosaurios que no quieren irse. El Indio es un fenómeno popular y masivo y por supuesto lo respetamos. Ya hablando de dinosaurios nos referimos a los rejuntes, de los que en Argentina somos víctimas constantemente. De hecho en los próximos meses vienen bandas cuyos miembros tienen arriba de los cuarenta o están cerca: Blur, Whitesnake, Limp Bizkit, Aerosmith, Muse, Jane’s Addiction, B52, entre otros.

    Por supuesto que nos encanta Blur y otros tantos que vienen, pero siempre ante la reunión cabe preguntarse qué mueve a esa banda. Era inconcebible hace unos años que la nostalgia fuera el motor de la juventud. Y, siendo joven quien escribe, siente nostalgia por esos tiempos en los que todavía era posible escuchar algo nuevo.

    Retromanía es un llamado de atención. Reynolds se pregunta qué pasará cuando nos quedemos sin pasado. Pero con la irrupción constante de nuevas tecnologías el futuro no puede ser más que alentador. El Che lo sentenció y quedó clarísimo: la juventud tiene que crear. Y en eso estamos.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.