Por Nuria Illán. A dos meses del anuncio del macrismo sobre la modificación del Estatuto Docente, el proyecto llega este jueves al plenario de la Legislatura, en medio del paro y movilización docente.
A pesar de la masividad de adhesión en los paros y de la gran concentración de docentes que se manifestaron el pasado 8 de noviembre en repudio, el proyecto macrista que propone la derogación de las Juntas de Clasificación Docente se discutirá este jueves en el recinto de la Legislatura porteña.
Tres proyectos son los que se estarán debatiendo: la iniciativa presentada por el PRO que apunta a eliminar las 14 Juntas actuales (cuyos miembros son elegidos por los docentes en votación cada dos años) para crear una “oficina única” -integrada exclusivamente por miembros del poder ejecutivo- que se encargue de los nombramientos de cargos en las escuelas públicas. La propuesta del legislador Sergio Abrebaya, miembro de la Coalición Cívica Radical, a grandes rasgos no difiere de la propuesta macrista y también sostiene la creación de esta oficina única. En contraposición, la tercera propuesta propone el archivo de éstos proyectos y la continuidad de las Juntas de Clasificación como órganos de co-gobierno.
Por su parte UTE y ADEMYS convocaron un paro docente de 48 hs para los días miércoles 4 y jueves 5 de diciembre, acompañado por una vigilia para seguir manifestando el repudio a la medida: “Queremos que los legisladores de la Ciudad, que tienen la responsabilidad de votar el jueves en el recinto de la Legislatura el proyecto de Bullrich, sean democráticos y escuchen a los 28.600 docentes que con su voto avalaron en forma absoluta a las Juntas de Clasificación”, explicó el secretario general de Ademys, Carlos Oroz.
Por otro lado, el Legislador Francisco “Tito” Nenna ratificó su negativa ante los proyectos “serán responsables tanto Mauricio Macri como el ministro Esteban Bullrich y los diputados que le sean funcionales de una profundización del conflicto docentes de aprobar esta reforma”, declaró.
En respuesta a estas negativas el diputado del PRO Enzo Pagani dijo que “la idea es sancionar un proyecto que reúna la mayor de las voluntades” y precisó que la iniciativa de Abrevaya “comparte la idea de modificar el actual sistema de ingreso y ascenso docente y avala la decisión de un cambio”, de esta forma sostuvo que desde el macrismo estarían “dispuestos a ceder algunas posturas iniciales”.
Ante la concentración docente y la idea latente de no permitir el paso de los legisladores al recinto por medio de un abrazo a la Legislatura, el dictamen se dará en medio de de un fuerte dispositivo de seguridad.
Los maestros, apoyados por estudiantes y padres sostienen que, sin importar cual sea la decisión, continuaran llevando a cabo medidas para defender el mayor órgano democrático de participación docente frente a la “dedocracia” que el proyecto macrista pretende llevar a cabo en el sistema público.