Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Homenaje vivo
    Sin categoría

    Homenaje vivo

    25 junio, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Homenaje vivo

    Por M.S. y G. M.*. Como previa a las actividades del 26 de Junio, Día de la Juventud Militante, el sábado 22 de junio se realizó la primera jornada cultural en la estación Darío y Maxi (ex Avellaneda). A 11 de años de la masacre cómo continúa el reclamo que se sostiene con alegría.

    Fue un día para recordar y seguir adelante con el ejemplo de Darío, según contaban los jóvenes y las familias que participaron de las diferentes actividades.

    En la previa del Día de la Juventud Militante, así lo llaman las organizaciones sociales, políticas y culturales, se realizó una jornada cultural para sostener la denuncia sobre la impunidad de ayer y de hoy.

    Joaquín es militante de Derechos Humanos. Participó de las jornadas y recordó ese reclamo. “La masacre de Avellaneda, esos terribles asesinatos ocurridos durante la represión del 26 de junio de 2002, durante el gobierno de Duhalde, son una de las muestras más graves de la impunidad. Es importante recordar esos hechos para poder tener una verdadera justicia”

    Además de la denuncia, también hubo tiempo para risas, organización y choripanes, en definitiva, alegría.

    “Esta es la mejor manera de recordarlo a Darío. Él siempre estuvo vivo, así, con alegría, entre sus compañeros del movimiento. La lucha y el compromiso eran una parte, sí, pero eso no quitaba su necesidad de expresarse y encontrarse con el otro en la cultura”, afirmó Leonardo, su hermano. Cuando mataron a Darío él era un recién llegado a la militancia. Alberto, su padre y de Darío, lo acompañó en la recorrida por las actividades.

    En la estación se hicieron presentes medios alternativos como Canal 4 Darío y Maxi, también hubo bandas en vivo: Raza Brava, la Kara de Juan,  Black Cyril, Blanco y Negro, la Insurgencia caracol y cerró el ciclo musical la murga Cachengue y Sudor.

    Otra de las actividades de la jornada fue la proyección de cortos y películas sobre la Masacre de Avellaneda, la miltancia y el ejemplo de Darío Santillán. Se proyectó también por el reclamo de justicia por el asesinato del joven militante Mariano Ferreyra junto a los tercerizados del ferrocarril Roca.Hubo lugar para un corto acerca del reclamo que están llevando adelante los trabajadores de prensa por la obtención de paritarias dignas.

    Preparando el 26

    El colectivo cultural Contramuro realizó una galería de Stencil en el pasillo de la Estación Avellaneda, se colocaron cerámicos y tuvieron lugar los últimos preparativos para la jornada cultural del martes 25 de junio.

    Como todos los años, en la estación y sobre la av. Yrigoyen a partir de las 16hs. se llevarán a cabo paneles de debate sobre Derechos Humanos y la impunidad de ayer y de hoy en la que participarán: Nora Cortiñas, el Espacio Memoria Verdad y Justicia, la Red de Medio Alternativos y Leonardo Santillán. A su vez, habrá un panel sobre las resistencias populares al imperialismo que se desarrollan en  diferentes países de Latinoamérica: Honduras, Colombia, Nicaragua, Paraguay y Venezuela.

    Los organizadores además han anunciado la presencia de Familiares de víctimas de la represión y el gatillo fácil. Se busca desde la difusión de información dar a conocer los paraderos de los autores intelectuales, muchos de ellos con su carrera política aún intacta y en movimiento.

    Luego de panel, se espera teatro y música en vivo: cierran la jornada cultural Los Cumpas del Barrio y Rally Barrionuevo, para acompañar con una místia la histórica marcha de antorchas y la vigilia en el Puente Pueyrredón.

    Desde las 12hs del 26 las organizaciones del campo popular se subirán al puente a reclamar, luego de 11 años de impunidad Juicio y Castigo a los culpables materiales e intelectuales de la Masacre de Avellaneda.


    *Mariana Sierra y Gabriela Mitidieri.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.