Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Música»Rapeando contra la violencia institucional
    Música

    Rapeando contra la violencia institucional

    13 mayo, 20164 Mins Read
    RAP
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Clarisa Busemi

    Este sábado se realizará el cuarto Festival de Rap “Mi cara, mi ropa y mi barrio, no son delito”, en Tierra Amarilla Club (Barracas) con la idea de seguir construyendo “un espacio de producción” que focalice y acompañe los casos de violencia institucional en los distintos barrios de los casi 70 raperos que participarán de la jornada. Los fondos recaudados serán destinados al armado del Club Tierra Amarilla, creado este año por el rapero de 16 años, Denis Alvarenga alias “Gago”, a puro pulmón.

    Desde la organización se estableció un punto de encuentro entre las 15.30 y las 16.30 en Olavarría y Velez Sarfield “para poder entrar juntos al Club y que no se pierda nadie”. La invitación es para la gran familia del rap que reúne a bailarines, djs, y grafiteros a quiénes se convoca a pintar un gran mural en el lugar donde se desarrollará el evento.

    La movida “Mi cara, mi ropa y mi barrio no son delito” surge a principios de este año. “Nuestra imagen para la policía significa delincuencia, y sufrimos el abuso de autoridad por la ropa que usamos”, explica Lucas García, uno de los impulsores junto a tres raperos más que se sintieron motivados por la bandera del Festival. Lucas se convirtió en el referente que “une a todas las familias (de raperos), y arma una red de confianza”, reconocen los coordinadores de evento.

    La violencia institucional no sólo la protagonizan las fuerzas de seguridad sino también se desarrolla “en las escuelas que no tienen vacantes, ni viáticos”, dice Lucas que vive en la 21 y corrobora que en el último mes la situación se agravó. “Hay colegios que están recibiendo alimentos del día anterior o que directamente no reciben”. Otra situación es la dificultad a la hora de conseguir trabajo: “escribís la manzana, la dirección y la altura y no nos toman en el laburo por pertenecer a la villa”.

    “Al Congreso (de la Nación) lo mirábamos por la tele”

    Tanto Gago (afuera del Congreso de la Nación) como Lucas participaron el pasado 9 de mayo en el Encuentro que organizó la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional. “Nadie conocía el Congreso, y es mejor que el Luna Park”, ironiza Lucas que cantó junto a Akuma de Villa 31, Dariel de Soldati, el Chino de La Boca y Carlitos frente al último panel, en el Salón de los pasos perdidos siguiendo la consigna “Cada derecho se conquista en la calle”.

    “Fue una oportunidad única de estar cara a cara con los diputados y decirles nuestra realidad y las necesidades del barrio que los medios no muestran. Después nos abrazamos con familiares de víctimas de gatillo fácil y eso no se compra ni se vende”, sostiene Lucas. “Hasta el día de hoy pensamos en la emoción de ése día”.

    Desde el Festival reciben un gran aporte de La Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, porque desde allí “generan un espacio de encuentro, de visibilización de las problemáticas de los pibes y de un lugar para que pueden conocer sus derechos, porque ellos son los más vulnerables y tienen que sentirse protegidos”, reconoce Lucas.

    Tierra amarilla Club

    Denis Alvarenga alias Gago tiene 16 y hace menos de un año organiza unas canchas en medio de la villa 21 para armar un club de fútbol donde entrenan 70 chicos entre 6 y 14 años. El lugar necesita darse a conocer por la necesidad de sumar entrenadores. “El año pasado lo mentalizamos pero este año lo pusimos a funcionar”, repasa Gago en plural.

    Al club se lo alquilan a un señor y están construyendo una casita atrás para hacer vestuarios y ampliar la comodidad. “Estamos día a día armando el lugar a pecho para hacer un bien común y sacar a los chicos de la droga. Más que nada”, señala Gago. “Juntamos fondos con el Movimiento Evita que está en el barrio”, dice el rapero.

    Denis Alvarenga dice que “la policía te tira por tener una visera plana, piercing, tatuajes o un porro en la mano, o por no tener documentos o ser extranjero”. Recuerda que a un amigo suyo la policía lo discriminó por su nacionalidad: -Vos sos paraguayo, yo odio a los paraguayos, le dijo el policía.

    “Día a día estamos fluyendo con nuestra música para que la gente nos vea representando a los pibes que no pueden decir lo que les pasa, que es la temática del guacho pobre de los barrios bajos, que no tiene nada y que anda pisando barro”, dice Gago y adelanta que los nuevos temas que está pensando son para los chicos más pequeños.

    Clarisa Busemi cultura mas noticias Música

    También te puede interesar

    La Biblioteca Popular Inclusiva homenajea a Nora Cortiñas con un festival en la calle

    21 mayo, 20255 Mins Read

    Bronca linda en la Paternal: crónica de Divididos en el Estadio Diego Armando Maradona

    29 octubre, 20247 Mins Read

    Divididos en Argentinos Juniors: una excusa para recordar cuando salieron a bancar al Diego

    18 junio, 20245 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.