Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Protestas de los trabajadores de la secretaria de DDHH. bonaerense
    Sin categoría

    Protestas de los trabajadores de la secretaria de DDHH. bonaerense

    1 noviembre, 20114 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El personal de la secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires realizó una movilización en Calle 8 y 46, en La Plata para exigir aumento salarial y el pase a planta permanente de sus trabajadores.

    Los salarios de la cartera bonaerense de Derechos Humanos son los más bajos de la Provincia, según explican sus trabajadores, estando en 2750 pesos frente a un promedio de 3500 para el resto de la administración pública bonaerense. Por este motivo, ayer decenas de trabajadores protestaron frente a la Secretaría de Derechos Humanos para exigir el fin de la precarización laboral, el pase a planta permanente y el cumplimiento del acuerdo paritario, así como una bonificación por la tarea específica que realizan en el lugar. Ante la falta de respuesta, los trabajadores de la Secretaría anunciaron su adhesión masiva a la jornada de lucha provincial convocada por ATE el próximo martes 8 de noviembre.

    Otro de los reclamos realizado por  los trabajadores fue en relación a la especificidad de la tarea que realizan, ya que la mayoría del personal  está en contacto diario y de forma directa con víctimas de violencia familiar, con quienes sufren discriminación sexual o racial, o personas maltratadas por las fuerzas policiales, lo que les implica un desgaste particular. Esto, aseguran, en muchos organismos estatales es contemplado con mejoras en las condiciones laborales de quienes realizan estas tareas.

    Precarización en la atención de víctimas de violencia.

    Los trabajadores de la Secretaría denunciaron además las condiciones en las que trabajan sus compañeras del Programa de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (AVM). Las trabajadoras de AVM se ocupan de la atención telefónica del 0800 de la Secretaría, que funciona las 24 horas los 365 días del año con el objetivo de brindar atención y contención en violencia a las mujeres.

    Según explican sus trabajadoras, esta tarea es una de las más precarizadas de la Secretaría. Si normalmente en un call center se trabaja 20 horas semanales como máximo, en el programa AVM el personal está 30 horas semanales repartidas en seis horas diarias. Son alrededor de 40 trabajadoras que orientan y derivan a mujeres en situación de violencia que llaman al 0800 555 0137.

    Esta situación ya ha causado daños auditivos a varias de las mujeres que se ocupan de la atención telefónica en AVM. Al no cumplirse los parámetros de trabajo de los Call Center comienza a perjudicarse la salud de las trabajadoras que realizan la tarea. “Tenemos compañeras que tienen licencia por stress y otras con problemas auditivos. En algunos casos se trata de fatiga auditiva, algo que con una rotación de tareas es reversible, pero hay otras compañeras que tienen trauma auditivo, que es una lesión irreversible”, aseguró Florencia Gerhardt, una de las empleadas de AVM a Marcha.

    Según contaron las trabajadoras, el programa funciona hace ya cuatro años y no se ha planificado el trabajo ni como Call Center ni como espacio que recibe denuncias de violencia. A partir de las llamadas de las mujeres al 0800, las trabajadoras del programa deben derivarlas a los recursos en el territorio donde se puede canalizar la denuncia o la situación concreta de la mujer que llama. Sin embargo, gran parte de las veces, los recursos y las derivaciones que deben hacer las trabajadoras son a lugares que no han sido actualizados, sin articulación de ningún tipo para situaciones de emergencia y con poca relación con otros espacios provinciales.

    Las trabajadoras del Programa vienen realizando paros y cortes frente a la Secretaría hace varias semanas para reclamar mejores condiciones laborales.  Con el lema “Trabajamos todos los días por los derechos de las mujeres, por lo tanto, también luchamos por los nuestros”, las mujeres realizaron una intervención cultural en el centro de la Ciudad de La Plata y pidieron una bonificación por la tarea que realizan, el blanqueo y la equiparación de sumas en negro, así como la  rotación de tareas.  Sin embargo, hasta ahora los funcionarios de la cartera que dirige Sara Derotier de Cobacho no dio ninguna solución a las demandas y aseguraron que no está contemplada la rotación de tareas.

    “Nuestros pedidos tienen que ver con cuestiones básicas: que se cumple la paritaria en relación a la cuestión del trabajo nocturno, el pase a planta permanente, la bonificación por el servicio que realizamos y la rotación de tareas. Ellos responden que tomemos las licencias que nos otorguen, que eso lo contempla la ley. Pero de rotar ni hablar”, afirmó Gerhardt.

    Frente a esto las trabajadoras, junto al conjunto del personal de la Secretaría anunciaron que se sumarán a la jornada de protesta definida por la Asociación de Trabajadores del Estado provincial para el próximo 8 de noviembre para obtener una respuesta favorable.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.