Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Problemas laborales en la CABA, reflejo de políticas PRO
    Sin categoría

    Problemas laborales en la CABA, reflejo de políticas PRO

    26 abril, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Problemas laborales en la CABA, reflejo de políticas PRO

    Por Jorge Duarte. El Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires publicó el informe “Mercado de trabajo en la Ciudad”. Los resultados estadísticos son claros y marcan el impacto de las políticas locales (o carencia de ellas), para atender los problemas sociales vinculados al empleo.

    El trabajo no registrado, principal problema ocupacional de los trabajadores argentinos, desde la llegada del PRO al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) ha revertido su tendencia a la baja en el plano local y volvió a crecer. De esta manera el empleo no registrado ubicado en el 25% para la CABA en 2007, con la gestión macrista se ubicó según las últimas mediciones de fines de 2011 en 27%. Esta suba representa un crecimiento del 8% en el primer período de gestión del PRO. El fenómeno tiene estrecha vinculación con la falta de compromiso del gobierno local para viabilizar inspecciones en su rol de policía del trabajo.

    Al desmenuzar los datos sobre el empleo no registrado, encontramos una concentración del fenómeno en las comunas del sur de la ciudad donde se verifican cifras de hasta un 40% superior a la media de la jurisdicción. Además hay que recalcar que la masa de asalariados sobre el total de la Población Ocupada encuentra sus mayores niveles en el mismo sector de la ciudad. Como contracara encontramos lo que sucede en las comunas del norte en las que decrece el impacto del trabajo no registrado sobre la masa de asalariados.

    Cuadro n°1: Población asalariada sin descuentos jubilatorios ni aportes por Comuna

    Fuente: Informe “El mercado de trabajo en la Ciudad de Buenos Aires”.

    En el transcurso de 2012, también se puede verificar un comportamiento negativo de los índices de desempleo de la ciudad. El desempleo aumentó un 30% en 2012, con lo que llegó al 7,4%, y se ubicó por encima del 6,1% en el que se situaba al inicio de la gestión macrista. Los datos, entonces, manifiestan que los problemas vinculados al empleo se incrementaron notablemente en el transcurso de la gestión del PRO al frente de la ciudad perjudicando especialmente a los trabajadores. Estos fenómenos encuentran su foco principal en las comunas del sur, lo que consolida las diferencias sociales existentes.

    En el sur porteño también encontramos que se presentan los mayores porcentajes de trabajadores con menores ingresos y con empleos menos calificados. Estas cifras tienen relación directa con el nivel educativo y la falta de políticas tendientes a aumentar la retención escolar que los habilitaría a conseguir mejores trabajos. Las diferencias estructurales entre el sur y el norte, que se potencian con la mirada neoliberal de la gestión pública, se expresan en la calidad de empleo, en el acceso a la educación y a la salud y tienen su correlato en lo que respecta a ingresos. Mientras que en la Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano) el ingreso total familiar promedio es de $2.410, en la Comuna 2 (Recoleta) asciende a los $5.606. Es decir, “una persona ocupada de la comuna 2 tiene un ingreso medio 2,33 veces superior a una persona ocupada que habita la comuna 8”.

    Cuadro n°2: Ingreso Promedio por Comuna

    Fuente: Informe “El mercado de trabajo en la Ciudad de Buenos Aires”.

    Los problemas crecientes relacionados con el empleo y su impacto en cuanto a la distribución de ingresos son parte intrínseca de una gestión que deja a la CABA en manos del mercado. La impronta ideológica de la gestión PRO se corporiza en degradación de las condiciones de laborales y en asimetrías sociales crecientes que parecen consolidarse de la mano de un modelo de ciudad que construye ciudadanías diferenciadas. Detrás de los problemas de empleo, principal ordenador social, se disparan el resto de los problemas sociales que se le vinculan: acceso a la salud, acceso a la educación, acceso a la vivienda, acceso a un hábitat adecuado, seguridad, etc.

    Intervenir activamente en el mercado laboral con los recursos que posee el distrito más rico del país en pos de garantizar condiciones de vida dignas, aflora como parte de la solución. El PRO decidió actuar por omisión y ser funcional a la consolidación de desigualdades y de los grandes intereses económicos. La decisión política de gestión en la Cuidad es clara, los resultados, expresados en números, también.

     

    *Periodista especializado en temas gremiales / http://escritosdeclase.blogspot.com.ar  / @ludistas

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.