Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Preparando la cancha
    Sin categoría

    Preparando la cancha

    5 abril, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Preparando la cancha

    Ayer los trabajadores que hacen los diarios todos los días definieron no firmar las notas. Con amenazas y aprietes de las cámaras patronales comenzó la tensión previa a las paritarias 2013 en prensa. Clarín recibió por primera vez a la comisión interna.

    La patronal de prensa está dividida en dos cámaras. En una vereda está la Asociación de Editores de Diarios de Buenos Aires (AEDBA), controlada por Clarín junto a La Nación y Perfil, entre otros. En la otra está la Asociación Federal de Editores de la República Argentina (AFERA), comandada por Sergio Szpolski -Tiempo Argentino y Revista 23- y Olmos -Crónica y BAE-, además de Ámbito Financiero, entre otros.

    El año pasado los trabajadores de prensa pudieron recuperar un ejercicio sindical que les fue negado durante 37 años. Con una conquista cercana al 25% de incremento salarial, los delegados paritarios firmaron un acuerdo vigente hasta el pasado 31 de marzo con las patronales del sector.

    Sin embargo no todos los medios, a pesar de haber sido una paritaria ratificada por el Ministerio de Trabajo nacional, aplicaron la cifra conquistada. De hecho algunos directamente la desconocieron. Es el caso del multimedios dirigido por Héctor Magnetto. En su ya tradicional actitud antisindical no solamente otorgó aumentos unilaterales, sino que además llegaron al punto tal de no querer ni recibir a los delegados.

    Los vivos de siempre

    “Ayer y hoy fueron beneficiados por grandes favores estatales: desde la pesificación de sus deudas en dólares hasta los millonarios aportes de pauta, pasando por los beneficios impositivos”. Así es como recuerda el Colectivo de Trabajadores de Prensa (CTP) el particular recorrido de los medios en nuestro país.

    Es que ahora los garantes de la información objetiva usaron el reciente anuncio de la veda de avisos dispuesta por la Secretaría de Comercio para victimizarse.

    Clarín invocó el recorte de publicidad para comunicar un ajuste sin precedentes y la apertura de retiros voluntarios, al tiempo que busca el desarrollo de multiperiodistas: que escriban, saquen fotos y filmen, cubriendo tres puestos de trabajo con uno.

    Aunque no habló de retiros La Nación también desempolvó el libreto del ajuste interno. El grupo empresario adquirió recientemente dos matutinos latinos en Estados Unidos. “La operación fue consultada por la intersindical de prensa y gráficos de La Nación pero la empresa prefiere hablar de recortes”, denuncia en un comunicado el CTP.

    Abrió la paritaria 2013 con quita de firmas

    Trabajadores de diarios, revistas, agencias y webs de la Ciudad de Buenos Aires, dieron el primer paso en la pelea por el salario y contra la precarización.

    Se realizó ayer el quite de firmas con gran adhesión, según comunicó el CTP. Solo quedaron firmando los editores y jefes. La jornada además incluyó asambleas y aplausos en las distintas redacciones.

    “Los trabajadores de Clarín sugirieron quitar las firmas. Es algo que llama la atención. Fijate que la nota de tapa, de la inundación, la más importante, no está firmada. Eso le quita fuerza a la nota”. Fue la respuesta de Carlos Rodríguez, delegado de Página 12, ante la pregunta sobre la llamativa medida en el matutino radial Llevalo Puesto.

    “El retiro de firmas visibiliza un reclamo en un lugar donde nadie va a cubrirlas. Son muy pocos los que dan noticias de las paritarias de prensa”, comentó David Nudelman, delegado de BAE, en declaraciones a Radio Sur.

    Luego de la medida los integrantes de la comisión interna de Clarín fueron recibidos.

    Mientras, los trabajadores siguen a la espera de que el Ministerio de Trabajo fije nueva fecha de audiencia para empezar las negociaciones formales por la paritaria 2013.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.