Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Opinión»ERM: Porque libres nos queremos, nos seguimos encontrando
    Opinión

    ERM: Porque libres nos queremos, nos seguimos encontrando

    7 septiembre, 20165 Mins Read
    ERM victoria bosch
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Rocío Di Napoli y Sabrina Gosp* / Foto por Victoria Bosch

    El próximo sábado 10 de septiembre llega a Morón un nuevo Encuentro Regional de Mujeres, el que desde hace 19 años inunda de organización y resistencia el conurbano bonaerense.

    La historia de los Encuentros Regionales de Mujeres en el oeste del conurbano bonaerense se remontan al año 1991 cuando, desde ese entonces, se vive un aquelarre que cobra mucha más fuerza con cada edición.

    Los Encuentros son espacios de organización para la construcción colectiva, son una posibilidad para seguir generando cambios. Se iniciaron cuando un grupo de mujeres autoconvocadas de la zona oeste del gran Buenos Aires se organizó para replicar lo que sucedía en los Encuentros Nacionales de Mujeres desde 1986.

    Desde un comienzo se planteó que la organización de los Encuentros sería plural, democrática y horizontal. Todos los años la comisión organizadora continúa abierta a nuevas participaciones pero mantiene estas premisas que son las que hacen a los encuentros diversos y propositivos.

    En un principio, generar espacios de organización y encuentro por fuera de Capital Federal ya era todo un logro. Que las mujeres del conurbano se junten en su territorio era el principal objetivo: “Nosotras decíamos que no impedíamos que vinieran las porteñas, pero pretendíamos que vinieran de la Gral. Paz hasta Pehuajó, todas las que fueran del oeste…”, se lee en el registro del primer Encuentro de Mujeres del oeste bonaerense allá por el año1991.

    Los Regionales son una nueva oportunidad para verse con otrxs, crear nuevas preguntas, sobre lo que somos, lo que hacemos, y sobretodo lo que queremos construir en esta lucha constante contra la opresión del patriarcado.

    Su particularidad para aportar a la organización es la construcción desde el territorio. Desde el inicio su deseo fue resaltar al conurbano, y en cada lugar donde sucede el Encuentro se decide visibilizar la problemática local. El Regional viene itinerando desde sus comienzos por Moreno, Marcos Paz, Hurlingham, José C. Paz, San Miguel, Matanza, San Justo y con última parada en San Martín, ampliando las fronteras del noroeste.

    Los Encuentros son un espacio de fortalecimiento fundamental para las mujeres, lesbianas y otras identidades que participan pero sobretodo lo son para las organizaciones del territorio que integran la comisión organizadora que, en este año a logrado ampliar su convocatoria con la participación compañeras trans y travestis. Desde allí se crea un espacio de articulación que a lo largo de tres meses logra fortalecer los territorios y aunar criterios de trabajo y construcción a futuro más allá del Encuentro.

    Este año llega a un territorio del oeste particular, Morón, ciudad con una organización de mujeres y feminista muy sólida. Hace años que es un punto neurálgico de encuentro y trabajo conjunto de las organizaciones, lo que se reflejó en una comisión organizadora con mayoría feminista y que se encontró con el desafío de seguir ampliando las fronteras y profundizar las discusiones. En ese sentido, por primera vez, compañeras travestis forman parte de la comisión y con ellas, nuevas propuestas y batallas que dar.

    Morón desde diciembre, ante el cambio de gestión, sufre un retroceso en los derechos de las mujeres y en las políticas públicas logradas durante los últimos años. Un movimiento de mujeres que supo construir y consolidar políticas de estado para el mejoramiento de la salud, del trabajo con violencia, hoy se ve en resistencia frente al desarme del gobierno de Ramiro Tagliaferro.

    En este contexto, el Regional se instaló en Morón como manera de denunciar todo los atropellos en derechos que se vienen sufriendo, y para demostrar que el movimiento de mujeres y feminista sigue en pie pese al no diálogo.

    Un ejemplo de esta resistencia y los frutos de esta organización es lo que sucedió hace algunas semanas en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Dr. Springolo”, ubicado en la ciudad de El Palomar, partido de Morón, donde lxs profesionales de la salud se encontraron con un cartel en el que se les exigía realizar “la denuncia policial obligatoria en los casos:de sospecha de aborto, sospecha de violación, sospecha de abuso sexual, herida de bala/arma blanca/elementos varios, golpiza, y sospecha de maltrato.” Frente a esta evidente criminalización hacia las mujeres, organizaciones feministas y movimientos de mujeres del oeste alzaron su voz y se logró la desvinculación de los médicos a cargo del hecho.

    Bajo el lema “¡Porque libres nos queremos!” el Encuentro Regional sucederá el sábado 10 de septiembre en la escuela Manuel Dorrego (Casullo y Rivadavia). Desde las 9 de la mañana abrirá sus puertas con charlas informativas y por la tarde convocará a los talleres con diferentes temáticas para charlar, debatir e intercambiar experiencias.

    También habrá feria de organizaciones para fortalecer y promover la autogestión de lxs asistentes y una radio abierta que nos acompañará todo el día. La jornada cerrará con una gran marcha por las calles de Morón para visibilizarnos que concluirá con un festival musical colmado de alegría por la lucha.

    Así un nuevo Encuentro Regional de Mujeres llega para fortalecernos, para seguir construyendo juntas y resistiendo frente a un sistema que se empeña en seguir oprimiéndonos. Porque juntas seguimos abriendo caminos.

    Más información: facebook.com/ERMGBA
    *integrantes de la Comisión Organizadora del Encuentro Regional de Mujeres

     

    Nota relacionada:

    ERM: nuestro grito aun se escucha

    Galería relacionada:

    ERM: “En la calle, voz de lucha. Nuestro grito ya se escucha”

    #31ENM ERM feminismos géneros mas noticias Morón Rocío Di Napoli Sabrina Gosp

    También te puede interesar

    Juicio contra del Pópolo: El día más esperado

    12 noviembre, 20248 Mins Read

    Juicio contra del Pópolo días 4, 5 y 6: Caer en la propia trampa

    21 octubre, 20247 Mins Read

    37 Encuentro Plurinacional: La buena noticia somos nosotras

    14 octubre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.