Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»El País»Porque hay que quemar el cielo si es preciso
    El País

    Porque hay que quemar el cielo si es preciso

    6 julio, 20165 Mins Read
    HLI
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Eliana García*

    El último sábado cientos de jóvenes militante se encontraron en la UNQUI, en el Encuentro de la Juventud Rebelde y Combativa Todos los Fuegos El Fuego.

    Este fin de semana se llevó a cabo el encuentro de la juventud rebelde y combativa “Todos los fuegos el fuego”, impulsado por Agrupación Insurrectos, Juventud Insurgente, Acción Directa, Juanito Laguna, CAUCE – Corriente Universitaria Nacional, Juventud de Hombre Nuevo, Hagamos Lo Imposible HLI. Más de 300 jóvenes estudiantes, trabajadores, artistas, militantes territoriales, por los derechos humanos y contra la violencia de género se encontraron en la Universidad de Quilmes porque algo tienen en común, son jóvenes, y en función de eso se organizan y se posicionan ante la coyuntura.

    Todos los fuegos el fuego

    En una larga jornada se trató diferentes temas que atraviesan a la juventud: el estado de situación de la coyuntura, el movimiento estudiantil, las violencias de género, la violencia por parte del estado (criminalización de la protesta y de la pobreza) y cultura dominante y la construcción de una cultura popular. Con rondas de debate, con intercambios de experiencias y elaboración de propuestas los jóvenes deciden tomar parte de todas las problemáticas y aunar fuerzas.

    Luego se realizó un panel sobre “la juventud de ayer y de hoy” con la presencia de Mariano Millán (sociólogo y docente de la UBA), Laura Olivera, de Familiares y amigos de Luciano Arruga, Alberto Santillán (padre de Darío Santillán) y Vicente Zito Lema. Se recordó a los jóvenes movilizados en la reforma del 18, los militantes revolucionarios de los 60 y 70 de Latinoamérica y el mundo, el movimiento piquetero, el movimiento estudiantil de los 2000, hasta la juventud de los barrios populares que se resiste a ser funcional a este sistema de explotación. Desde diferentes lugares, los panelistas expusieron las distintas experiencias históricas y su significado, que continúa hoy en los lazos de unidad y la resistencia al orden establecido.

    Panel

    ¿Por qué un encuentro de la juventud? El sector postergado

    Militantes de las organizaciones Agrupación Insurrectos, Juventud Insurgente, Acción Directa, Juanito Laguna, CAUCE – Corriente Universitaria Nacional, Juventud de Hombre Nuevo, Hagamos Lo Imposible (HLI), en diálogo fraterno llegaron al acuerdo de que el momento de derechización de Argentina y Latinoamérica generó un proceso de retroceso de derechos conquistados durante décadas de lucha. En Argentina la expresión concreta de esta avanzada se materializa en la política de Mauricio Macri: el tarifazo, la quita de subsidios a los servicios públicos, el aumento del transporte, el techo a las paritarias y miles de despidos en el Estado. Acompañado de este retroceso se ve el discurso conciliador y de perdón para los represores, un fuerte discurso patriarcal y la reproducción de una cultura individualista por sobre la construcción colectiva. Conscientes también de que este escenario fue heredado de la gestión kirchnerista, que durante muchos años fue fuente de activismo y esperanza de los sectores más progresistas de la sociedad. Así es como las agrupaciones juveniles son críticas de este proceso y proyecto político, que poco ha trabajado por la mejora de las condiciones de la juventud y la sociedad toda.

    En este contexto se encuentra el sector juvenil donde la precarización laboral es realidad de la mayoría de los jóvenes, donde muchas jóvenes son vulneradas ante la cultura sexista de los estereotipos, la violencia de género desde el acoso callejero hasta el femicidio y el aborto en condiciones clandestinas e inseguras. Las pésimas condiciones de la educación pública, la salud pública y la violencia en la que se encuentran expuestos tanto desde el consumo problemático de drogas hasta la criminalización por ser pobre o por protestar. Así es que piensan estas organizaciones, sobran los motivos para organizarse y en unidad resistir.

    Juventud rebelde y combativa: el frente político de la juventud

    Comprendiendo esta realidad, donde la derecha gobierna, las fuerzas políticas progresistas se subordinan a su política y las fuerzas de izquierda se encuentran dispersas y fragmentadas, deciden conformar un frente político de la juventud.

    “Nuestra apuesta se materializa en la construcción de este Frente Político de la Juventud que, conteniendo distintas tendencias políticas y territorios de acción, busca constituirse como espacio de referencia de lxs jóvenes de nuestro país; desde las banderas del anticapitalismo, el antipatriarcado y el antiimperialismo, y un perfil de intervención disruptiva.”

    Las organizaciones reconocieron qué tareas tienen en la actualidad: la coordinación para la resistencia diputando el sentido del mismo, desarrollar organizaciones de masas con trabajo específico con el objetivo de politizar y organizar a los jóvenes, construir lazos de solidaridad internacional basada en el internacionalismo y la construcción de una plataforma de lucha que ponga en agenda los problemas de la juventud y orientaciones para su resolución.

    Como cierre del encuentro se llevó a cabo una noche cultural en el Centro Cultural Pampero de Bernal, con números artísticos de Conurbano Maldito y La Victor Jarra Cumbia Insurgente.

    *Militante del Frente Juvenil Hagamos Lo Imposible.

    Alberto Santillán Eliana García Hagamos lo Imposible juventud mas noticias

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Alberto Santillán: “La libertad de Acosta es la libertad a los que matan en nombre del Estado”

    25 octubre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.