Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Por una ciudad inclusiva
    Sin categoría

    Por una ciudad inclusiva

    27 abril, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por una ciudad inclusiva

    Movilización de la CTA Capital a la Jefatura de Gobierno / Crédito: Agencia CTA

    Trabajadores estatales porteños y organizaciones territoriales nucleadas en la CTA Capital protestaron ayer frente a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad y denunciaron un ajuste por parte de Mauricio Macri.

     

    La movilización partió del Obelisco hasta el Palacio Municipal y contó con la participación de numerosas organizaciones gremiales y territoriales de la Central, cuya consigna principal fue “por una Ciudad para todos”.

    Entre los ejes de denuncia de la protesta estuvieron el vaciamiento de la escuela pública y el cierre de grados, el vaciamiento del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) y la subejecución del presupuesto en políticas de vivienda, además del reclamo por una salud de calidad.

    En el caso de los trabajadores estatales el secretario general adjunto de ATE Capital, Humberto “Pitu” Rodríguez rechazó las actuales condiciones laborales del sector y la negociación paritaria: “Las paritarias se cerraron sin contemplar todos los actores y en una suma insuficiente. Mientras Macri cobra con tarifazos, nos paga a los estatales en cuotas y en negro. Además hoy no se está cumpliendo con el encasillamiento y hay cada vez más contratos precarizados en la ciudad”, explicó.

    Según informaron desde ATE el aumento salarial fue de alrededor de un 21 por ciento, en tres cuotas y con sumas no remunerativas, por lo que los estatales reclaman paritarias libres, una mejora y recomposición de los salarios y el pase a planta permanente.

    Otro de los ejes planteados por las organizaciones territoriales de la CTA, entre las que se encontraban el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), el MTL, el MTD Aníbal Verón y diversas cooperativas cartoneras, fue el de la crisis alimentaria. Los manifestantes exigieron que el gobierno de la Ciudad de una respuesta a los comedores comunitarios que se sostienen sin ayuda.

    En el eje de la vivienda, Pablo Spataro, Secretario General Adjunto de CTA Capital denunció los desalojos y la subejecución del presupuesto de vivienda durante el 2011. “Hay más de medio millón de personas con problemas de vivienda, hay un plan sistemático de desalojos y el gobierno porteño utilizó en 2011 solo el 53% del presupuesto. A más de un año del Indoamericano, no se construyó una sola vivienda. Exigimos que se financie el 100% del presupuesto asignado”, afirmó Spataro.

    En la movilización participaron más de quinientas personas y trabajadores de más de treinta sectores de la Ciudad, entre los que se encontraba Niñez, Desarrollo Social, Legislatura, Salud y Educación, entre otros. Allí los estatales alertaron sobre la multiplicación de los contratos precarizados en el ámbito porteño. “Nuestra pelea es también una resistencia contra el embate sobre lo público en la búsqueda de un modelo de ciudad digno e inclusivo”, agregó Rodríguez.

    Macri no recibió a las organizaciones porque se encuentra de viaje en el exterior, pero sí se abrió un canal de diálogo con funcionarios del gobierno porteño. De cualquier forma, los manifestantes aseguraron que continuarán reclamando por los derechos más básicos: “nosotros no nos vamos a quedar con los brazos cruzados viendo como nos derrumban los barrios, las escuelas; viendo la crisis en la política alimentaria. No sólo no lo vamos a aceptar,  vamos a dar una respuesta organizada para reclamar por esos derechos”, concluyó Spataro.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.