Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Sociedad»Por la expropiación definitiva de la Casona de Haedo
    Sociedad

    Por la expropiación definitiva de la Casona de Haedo

    25 julio, 20184 Mins Read
    la-casona-de-haedo_opt
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Manuel López Mateo

    “El Transformador” reclama por la expropiación definitiva de la Casona de Haedo para continuar con sus actividades sociales y culturales abiertas a la comunidad. En septiembre vencerá el plazo para el cumplimiento efectivo de la Ley de Expropiación conseguida en 2013.

    Desde hace quince años la Asociación Civil “El Transformador” trabaja en la Casona de Haedo con pibes, pibas y jóvenes en situación de calle y ofrece un valioso espacio cultural en el oeste del conurbano.

    La Casona, ubicada en la calle Caseros al 200 del Partido de Morón, perteneció a Manuel Fresco, gobernador bonaerense entre 1936 y 1940. Abandonada y deteriorada por largo tiempo, en el año 2003 fue cedida por su hijo a El Transformador para realizar actividades comunitarias y artísticas.

    Esta organización social independiente es fruto de las asambleas barriales surgidas en el contexto socio-económico del 2001, cuando vecinos y vecinas recuperaron espacios para hacer comedores y dar contención a las víctimas de la crisis.

    En 2013 se logró aprobar un proyecto de expropiación de la vivienda, después de resistir un juicio de desalojo por parte de los herederos, que planeaban demolerla y construir un edificio. Mediante la sanción de la Ley Provincial N°14.551, impulsada por El Transformador, se evitó la expulsión y el fin del centro comunitario.

    La Ley de Expropiación determinó que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires debía pagar por el inmueble para proteger el patrimonio cultural y arquitectónico moronense. Por consiguiente, si la gobernación remunerara a la familia Fresco, la asociación civil recibiría el lugar en comodato.

    En septiembre vence el plazo de cinco años para el cumplimiento efectivo de la ley y lamentablemente la provincia aún no ha saldado la deuda, poniendo en peligro la expropiación de la Casona. Desde El Transformador se inició una campaña por la expropiación definitiva del inmueble, pidiendo la aplicación de la ley de una vez por todas.

    Otro mundo posible en el Oeste

    El Transformador de Haedo invita a soñar con otro mundo posible, a luchar desde el oeste por una sociedad más justa, igualitaria y solidaria. En la Casona han formado un espacio donde se aborda el arte, la cultura, la niñez, la educación popular, los feminismos y los derechos humanos.

    Desde una gestión comunitaria proponen talleres de disciplinas artísticas y culturales (teatro, clown, acrobacia, trapecio, percusión, fotografía, entre otros). Crearon la Biblioteca Popular “Rayuela” con miles de libros y una videoteca de cine y documentales. También ofrecen un lugar para la economía social y solidaria, con mercados de frutas y verduras agroecológicas y ferias de producciones autogestivas independientes.

    Asimismo, El Trasformador es uno de los focos más importantes de la movida cultural en la zona. Los fines de semana producen eventos musicales con bandas independientes, murgas y folklore, entre otros. También encuentros artísticos como obras de teatro, proyecciones de cine-debate y fotografías. Todas gratuitas, tanto para los artistas que muestran su trabajo como para el público.

    Espacios pioneros de niñez y feminismo en el conurbano

    Desde hace más de una década el Transformador tiene un centro de día en la Casona y otro en el Barrio Obrero de Lomas de Zamora donde trabajan con niños, niñas y adolescentes en situación de calle.

    Los trabajadores y trabajadoras de infancia laburan con pibes y pibas en vulnerabilidad social, desde una mirada que los considera como sujetos de derechos y sujetos políticos con capacidad transformadora.

    En esos barrios del conurbano, luchan para devolver y proteger los derechos vulnerados del piberío, abordando las problemáticas de carencias sociales, afectivas y materiales, adicciones y abusos.

    Su labor por una infancia digna adquiere cada día mayor importancia, mientras el municipio y la provincia abandonan las políticas públicas de niñez, con recortes y despidos en el área.

    Por otra parte, en el 2008 surgió un espacio feminista ante la necesidad de problematizar las relaciones de géneros en nuestra sociedad. Se trata de una instancia de formación política y de empoderamiento de la voz como sujetas de derechos.

    A través de talleres, encuentros y expresiones artísticas se aborda al patriarcado, la violencia sexista, la violencia obstétrica y la discriminación institucional, sexista y homófoba.

    Para que el sueño de otro mundo continúe

    Desde el Transformador, las organizaciones que lo conforman y toda la comunidad que lo valora exigen el cumplimiento de la Ley 14.551 por la expropiación definitiva de su querida casona. Porque es necesario asegurar la continuidad de este importante espacio cultural, social y político, se escucha cada vez más fuerte en el oeste “¡la Casona es del barrio, de lxs pibxs y de las organizaciones! ¡Expropiación definitiva ya!”.

    autogestión El Transformador Manuel López Mateo Morón nacionales niñez Niñez y Territorio portada sociedad

    También te puede interesar

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Alberto Santillán: “La libertad de Acosta es la libertad a los que matan en nombre del Estado”

    25 octubre, 20248 Mins Read

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.