Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Archivo Fotográfico»Por el agua de Andalgalá
    Archivo Fotográfico

    Por el agua de Andalgalá

    3 marzo, 20162 Mins Read
    JCalcagno - Festival 570x300
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Fotos por Carla Hayet y Colectivx Veinticuatro/Tres

    El día 2 de marzo, luego de pasar seis años durmiendo en los cajones de la Corte Suprema de Justicia, y a un mes de que integrantes de la Asamblea “El Algarrobo” (Andalgalá, Catamarca) iniciaran el Segundo “Acampe por la vida” frente al Palacio de Tribunales en la Ciudad de Bs. As., este organismo resolvió que la Justicia Provincial no podía rechazar un amparo sin analizar el planteo de los vecinos y vecinas, que impugnaban la forma en que la provincia de Catamarca había evaluado el proyecto “Mina Agua Rica”, y por esta razón, se mandó a dictar una nueva sentencia. Un día antes -mismo día de inicio de sesiones en la Corte-, se organizó en el Acampe una jornada de acción popular para exigir por dicho fallo, hoy consumado; y para continuar visibilizando la lucha de un Pueblo que se organizó, resistió y que, luego de esta nueva resolución, comienza a cosechar los frutos de la acción colectiva, y respira una bocanada de aire para seguir defendiendo el agua y la vida.

    Andalgalá sigue de pie y, como tantas otras Asambleas a lo largo y ancho de Nuestramérica, le dicen NO a la Megaminería. No es no.

    “…Mi pueblo guarda en su memoria, el valor que aún sale a pelear
    por siglos de oprobio y despojo, que jamás debemos olvidar
    Todavía nos roban el oro, con la infamia y la complicidad
    de nuestros gobernantes corruptos, que por monedas nos entregarán.
    Aquel triste 15 de febrero, tu raíz como cuña partió
    a la piedra de la injusticia, donde el pueblo en la calle peleó,
    defendiendo el agua y la vida, por los hijos y los que vendrán
    Malditas mineras de muerte, jamás dejaremos pasar…
    Algarrobo, algarrobo, sos emblema de un pueblo que lucha
    por el agua de Andalgalá.
    No podrán las mineras robarnos ni el futuro ni la dignidad
    al santuario que es el Aconquija jamás dejaremos tocar.” (León Cecenarro)

    Mirá la galería completa acá: Por el agua de Andalgalá

    Andalgalá mas noticias medio ambiente

    También te puede interesar

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    Catamarca: Continúa el acampe de Choya contra la Minera Agua Rica

    8 junio, 20227 Mins Read

    Bolivia: En las calles y de pie por la democracia de los pueblos

    29 noviembre, 20211 Min Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.